Obtener Ayuda
Volkswagen TransporterVolkswagen Transporter

Furgonetas Volkswagen Usadas en Venta

Encontrado 120 coches
Desde €1 hasta €57 997
€15 529 (promedio)

Descubre las mejores ofertas de furgonetas Volkswagen Transporter usadas en Portugal. Encuentra el modelo ideal que se ajuste a tus necesidades. Compara precios y características para hacer la mejor elección.

1963 - 1967
Volkswagen Transporter T1 (facelift 1963)

El Volkswagen Transporter T1, conocido popularmente como "Volksbus" o "Combi", es uno de los vehículos utilitarios más icónicos de la historia de la automoc...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4280 mm
Ancho
1750 mm
Altura
1940 mm
Distancia entre ejes
2400 mm
Peso en vacío
1150 kg
Peso total
1900 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1493 cm3
Potencia del motor
42 hp
Potencia máxima a RPM
from 3 800 RPM
Par motor máximo
95 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
105 km/h
Frenos delanteros
drum
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, Torsion
Suspensión trasera
Torsion beam

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
40 l
Mixed consumption
9.7 l
Number of seater
8

Historia y características

Mycarro AI

14 ago 2024

Introducción al Volkswagen Transporter T1

El Volkswagen Transporter T1, conocido popularmente como "Volksbus" o "Combi", es uno de los vehículos utilitarios más icónicos de la historia de la automoción. Su primer lanzamiento se realizó en 1950, pero la versión con facelift de 1963 introdujo una serie de mejoras y características que lo hicieron aún más atractivo para los consumidores de la época. Este modelo se destacó no solo por su funcionalidad, sino también por su diseño distintivo y su versatilidad, lo que lo convirtió en un símbolo de libertad y aventura.

Evolución del diseño

El facelift de 1963 presentó una serie de cambios estéticos en comparación con los modelos anteriores. La parte frontal del Transporter T1 se modernizó con nuevos faros, una parrilla más prominente y un diseño más aerodinámico que contribuía a mejorar la eficiencia del vehículo. Además, se incorporaron nuevos colores y opciones de personalización, permitiendo a los propietarios expresar su estilo personal. Esta renovación del diseño no solo atrajo a más clientes, sino que también ayudó a mantener la relevancia del modelo en un mercado en constante evolución.

Motor y rendimiento

En términos de rendimiento, el Volkswagen Transporter T1 (facelift 1963) estaba equipado con un motor de cuatro cilindros refrigerado por aire. Este motor ofrecía una potencia de aproximadamente 50 caballos de fuerza, lo que le proporcionaba una velocidad máxima de alrededor de 100 km/h. Aunque no era el vehículo más rápido en la carretera, su robustez y capacidad de carga lo hacían ideal para una variedad de usos, desde transporte de mercancías hasta la conversión en autocaravanas. Los amantes de la aventura apreciaban su capacidad para cruzar terrenos difíciles, lo que se convirtió en parte de su atractivo duradero.

Versatilidad y usos

El Volkswagen Transporter T1 se presentó en varias configuraciones, incluyendo la versión de lujo, que contaba con asientos acolchados y ventanas más grandes para una mayor visibilidad. Esto lo convirtió en un vehículo popular para familias y grupos, pero también en una opción atractiva para empresarios que necesitaban un transporte eficiente. Desde panaderías móviles hasta servicios de catering, la versatilidad del T1 facilitó el emprendimiento de muchos pequeños negocios, consolidando su estatus en la cultura populista de la década de los 60.

Impacto cultural

A lo largo de los años, el Volkswagen Transporter T1 ha trascendido su funcionalidad como simple vehículo utilitario, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular. En la década de 1960, fue adoptado por el movimiento contracultural de la época, los hippies, quienes lo utilizaban para recorrer Estados Unidos y Europa. Su imagen se ha visto reflejada en películas, series de televisión y la música, solidificando su lugar en la historia. Hoy en día, el T1 es un objeto de culto y sus restauraciones son altamente valoradas en el mercado de coleccionistas.

Conclusión

El Volkswagen Transporter T1 (facelift 1963) no solo redefinió lo que un vehículo utilitario podía ser, sino que también dejó una huella indeleble en la historia de la automoción. Su combinación de diseño atractivo, motor confiable y difícil versatilidad le permitió adaptarse a una variedad de roles, desde el trabajo hasta la aventura. Aunque el modelo original ya no se produce, su legado perdura en la cultura automovilística y en la memoria colectiva de todos aquellos que han compartido momentos inolvidables a bordo de este icónico furgón. La historia del T1 continúa inspirando a nuevas generaciones a buscar la libertad sobre cuatro ruedas.