Obtener Ayuda
Volkswagen PoloVolkswagen Polo

Volkswagen Polo

Encontrado 1 386 coches
Desde €1 hasta €24 950
€8 334 (promedio)
1979 - 1981
Volkswagen Polo Generation 1 (facelift 1979)

El Volkswagen Polo es uno de los modelos más emblemáticos de la marca alemana, y su primera generación, lanzada en 1975, marcó un hito en el segmento de los automóviles compactos. En 1979, este pequ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
3604 mm
Ancho
1559 mm
Altura
1343 mm
Distancia entre ejes
1296 mm
Capacidad mínima del maletero
285 l
Capacidad máxima del maletero
900 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
895 cm3
Potencia del motor
45 hp
Potencia máxima a RPM
to 3 500 RPM
Par motor máximo
61 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
135 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
21.2 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Helical springs
Suspensión trasera
Torsion beam

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
36 l
Mixed consumption
7.6 l
City consumption
9 l
Highway consumption
6.2 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

14 ago 2024

El Volkswagen Polo es uno de los modelos más emblemáticos de la marca alemana, y su primera generación, lanzada en 1975, marcó un hito en el segmento de los automóviles compactos. En 1979, este pequeño vehículo recibió un restyling que mejoró aún más su popularidad, tanto en Europa como en otros mercados. En este artículo, exploraremos las características destacadas, el diseño y el impacto del Volkswagen Polo Generación 1 en su versión facelift de 1979.

Diseño exterior

El Polo original se caracterizaba por su diseño simple y funcional, pero en 1979, se introdujeron mejoras estéticas que lo hicieron más atractivo. Estos cambios incluyeron nuevas ópticas frontales, parachoques más grandes y una parrilla rediseñada que le daba un aspecto más moderno. El facelift también incorporó líneas más suaves y una forma más aerodinámica, lo que no sólo mejoró la apariencia del vehículo, sino que también optimizó su rendimiento al reducir la resistencia al viento.

Interior y comodidad

El interior del Polo 1979 continuaba ofreciendo un espacio satisfactorio para sus ocupantes, pero también se incluyó una serie de actualizaciones que mejoraron la experiencia de conducción. Se ofrecían nuevos materiales en los asientos y paneles, logrando un ambiente más acogedor. Además, el cuadro de instrumentos fue rediseñado para hacerlo más funcional y fácil de leer, con indicadores que mostraban de manera más clara la información sobre velocidad y combustible.

Motorización y rendimiento

El Polo de 1979 contaba con una gama de motorizaciones que iban desde motores de 1.0 hasta 1.3 litros. La variante más popular era la de 1.1 litros que ofrecía un rendimiento equilibrado en términos de potencia y eficiencia de combustible. Esta motorización, unida a un peso relativamente bajo, hacía que el Polo fuera ágil y fácil de manejar en entornos urbanos. La transmisión manual de cuatro velocidades era estándar, aunque también se ofrecía una opción de transmisión automática en algunos mercados.

Seguridad y tecnología

Si bien el Polo de 1979 no tiene los estándares de seguridad que requieren los automóviles modernos, sí se introdujeron características que eran innovadoras para su tiempo. Estos incluían cinturones de seguridad de tres puntos y sistemas de frenos que ofrecían un rendimiento mejorado. Sin embargo, la tecnología de la época limitaba en gran medida la inclusión de características avanzadas; aun así, el Polo se posicionaba como un vehículo confiable para el uso diario.

Impacto en el mercado

El Volkswagen Polo Generación 1, especialmente en su versión facelift de 1979, tuvo un impacto significativo en el mercado europeo. Se convirtió en un símbolo de la movilidad accesible y fue bien recibido tanto por familias como por jóvenes conductores. La combinación de diseño atractivo, mecánica confiable y eficiencia de combustible hizo que se alzara como uno de los competidores más fuertes en su segmento, rivalizando con modelos como el Ford Fiesta y el Renault 5.

Legado

El legado del Polo se extiende mucho más allá de su primera generación. Desde su lanzamiento, ha evolucionado a través de múltiples generaciones, adaptándose a los cambios en la industria automotriz y las expectativas del consumidor. Sin embargo, el Polo de 1979 sigue siendo recordado por su diseño clásico y su papel en el establecimiento de Volkswagen como un fabricante líder en el automóvil compacto. A día de hoy, los entusiastas del automovilismo valoran este modelo por su simplicidad y la calidad asociada a la marca.

En conclusión, el Volkswagen Polo Generación 1 facelift de 1979 no solo es un modelo representativo de la historia automotriz, sino también un elemento clave en la evolución de los coches compactos. A través de su diseño mejorado y rendimiento, dejó una huella imborrable en el mercado y en la cultura automovilística de su tiempo.