Portugal
Obtener Ayuda
Volkswagen BeetleVolkswagen Beetle

Volkswagen Beetle, Volkswagen Beetle 13021303 Facelift 1970

Encontrado 80 coches
Desde €2 250 hasta €85 900
€12 453 (promedio)

Descubre el Volkswagen Beetle, un modelo icónico de 1970. Este Volkswagen Beetle 13021303 facelift ofrece una experiencia única en vehículos en Portugal.

1970 - 1975
Volkswagen Beetle 1302/1303 (facelift 1970)

El Volkswagen Beetle, conocido mundialmente como "Vochito" en algunos países de habla hispana, es uno de los automóviles más icónicos de la historia. Desde su lan...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4080 mm
Ancho
1585 mm
Altura
1500 mm
Distancia entre ejes
2420 mm
Peso en vacío
920 kg
Capacidad mínima del maletero
260 l
Capacidad máxima del maletero
260 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1192 cm3
Potencia del motor
34 hp
Potencia máxima a RPM
from 3 600 RPM
Par motor máximo
75 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
116 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
32 s
Frenos delanteros
drum
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts, spring
Suspensión trasera
Drive axle, Trailing arms, Helical springs, Stabilizer bar

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
41 l
Mixed consumption
8.5 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

14 ago 2024

Introducción al Volkswagen Beetle

El Volkswagen Beetle, conocido mundialmente como "Vochito" en algunos países de habla hispana, es uno de los automóviles más icónicos de la historia. Desde su lanzamiento en 1938, este automóvil ha sufrido diversas transformaciones y actualizaciones a lo largo de los años. Una de las generaciones más destacadas es la serie 1302/1303, que fue sometida a un facelift en 1970. Este modelo no solo representó una evolución en el diseño, sino también en tecnología y confort.

El facelift de 1970

El facelift de 1970 introdujo cambios significativos en el diseño del Beetle. Uno de los aspectos más notables fue la modificación del parabrisas, que se convirtió en un diseño de una sola pieza, lo que le dio al automóvil un aspecto más moderno y aerodinámico. Además, los faros delanteros se agrandaron y se redondearon, lo que mejoró la visibilidad y la estética del vehículo. Esta renovación estética ayudó al Beetle a mantenerse relevante en una época marcada por la competencia creciente entre los fabricantes de automóviles.

Mejoras en el interior

La cabina del Volkswagen Beetle 1302/1303 también recibió mejoras durante esta generación. Se incluyeron nuevos asientos que ofrecían mayor comodidad, así como un nuevo tablero de instrumentos con dispositivos de visualización más claros y accesibles. La calidad de los materiales interiores fue también optimizada, brindando una sensación de lujo que era poco habitual en coches de su segmento. Estos cambios contribuyeron a una experiencia de conducción más agradable y a un mayor nivel de satisfacción del propietario.

Rendimiento y motorización

En términos de rendimiento, el Beetle 1302/1303 siguió utilizando el motor de cuatro cilindros y 1600 cc que había demostrado ser fiable en modelos anteriores. Sin embargo, se realizaron ajustes para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. A través de cambios en el sistema de combustible y el diseño de la cámara de combustión, Volkswagen logró un equilibrio entre potencia y economía de combustible, lo cual era esencial en la década de los setenta. Este motor proporcionaba una potencia suficiente para un rendimiento adecuado en la carretera, lo que lo hacía atractivo para empresas y familias.

Innovaciones técnicas

Además de los cambios estéticos, el Beetle 1302/1303 también incorporó algunas innovaciones técnicas significativas. Una de las más destacadas fue la introducción de la suspensión delantera McPherson, lo que mejoró la estabilidad y el manejo del vehículo. Este tipo de suspensión ofreció una respuesta más ágil y precisa en comparación con los modelos anteriores, elevando la experiencia de conducción. Estas innovaciones también ayudaron a facilitar el mantenimiento del coche, lo que fue un factor importante para muchos propietarios.

Impacto cultural

El Volkswagen Beetle es mucho más que un coche; se ha convertido en un símbolo de diversas contraculturas y movimientos sociales a lo largo de las décadas. Durante los años 60 y 70, el Beetle fue adoptado por la contracultura hippie, siendo un vehículo asociable con la libertad y la paz. Esta conexión cultural solo se amplió con la llegada del modelo 1302/1303, que continuó proyectando una imagen de accesibilidad y estilo.

Conclusión

En resumen, el Volkswagen Beetle 1302/1303 del facelift de 1970 es un gran ejemplo de cómo un modelo clásico puede evolucionar con el tiempo manteniendo su esencia. Con mejoras significativas en diseño, confort y rendimiento, este coche se consolidó como un referente en la industria automotriz. A día de hoy, sigue siendo apreciado por coleccionistas y amantes de los coches clásicos, que ven en él una pieza de la historia del automóvil y un símbolo de una época.