Obtener Ayuda
Triumph TR3Triumph TR3

Triumph TR3 - Generación 1A de Triumph TR3

Encontrado 1 coches
Desde €44 800 hasta €44 800
€44 800 (promedio)

Descubre el emblemático Triumph TR3, una joya automotriz de la generación 1A. Este modelo, conocido por su diseño clásico, destaca en el mundo de los coches. Encuentra más sobre el Triumph TR3 y su rica historia.

1957 - 1963
Triumph TR3 Generation 1(A)

El Triumph TR3 es un automóvil deportivo británico que fue producido por la compañía Triumph entre 1955 y 1962. Representa un hito en la evolución de los autos deportivos, siendo un mo...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
3835 mm
Ancho
1422 mm
Altura
1270 mm
Distancia entre ejes
2235 mm
Peso en vacío
916 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1991 cm3
Potencia del motor
100 hp
Potencia máxima (kW)
74 kW
Potencia máxima a RPM
5000 RPM
Par motor máximo
159 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2
Relación de compresión
8.5

Conducción

Tipo de transmisión
Automatic
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
3
Velocidad máxima
169 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
12.5 s
Frenos delanteros
Disc
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Dependent, spring

Otros

Number of doors
2
Number of seater
2

Historia y características

Mycarro AI

14 ago 2024

Introducción al Triumph TR3

El Triumph TR3 es un automóvil deportivo británico que fue producido por la compañía Triumph entre 1955 y 1962. Representa un hito en la evolución de los autos deportivos, siendo un modelo que combina estilo, rendimiento y accesibilidad. La primera generación, conocida como TR3, se lanzó al mercado en 1955 y tuvo un impacto significativo en la industria automotriz de la época, siendo la evolución lógica del anterior TR2. En este artículo, exploraremos las características, el diseño y la popularidad del Triumph TR3.

Diseño y características

El TR3 mantuvo las líneas clásicas que caracterizaban a los modelos de la marca Triumph, pero introdujo una serie de mejoras en el diseño aerodinámico y la funcionalidad. Su carrocería se ofrecía en una versión abierta y con un hardtop opcional, lo que permitía a los conductores disfrutar del aire libre o refugiarse en el interior en días lluviosos. Una de las características más distintivas del TR3 son sus rejillas frontales de diseño característico que le confieren un aspecto agresivo y deportivo.

Los primeros modelos venían equipados con un motor de 2.0 litros de cuatro cilindros que generaba alrededor de 95 caballos de fuerza. Esta capacidad permitió que el TR3 alcanzara velocidades de hasta 160 km/h, algo notable para la época. La suspensión del vehículo también fue mejorada respecto a su predecesor, lo que resultó en una conducción más ágil y dinámica.

Innovaciones mecánicas

El Triumph TR3 fue uno de los primeros automóviles de su categoría que introdujo una dirección asistida opcional, lo cual era una novedad en los automóviles deportivos de esa época. Esta innovación, junto con un sistema de frenos que luego se convirtió en estándar en muchos otros modelos, hizo que el TR3 fuera más manejable y fácil de conducir, aumentando su atractivo. Además, el modelo incluía un sistema de refrigeración mejorado, lo que lo hacía más confiable en viajes largos y en condiciones extremas.

Popularidad en el mercado

La popularidad del TR3 se debe no solo a su diseño y rendimiento, sino también a su precio accesible. El TR3 ofrecía un equilibrio perfecto entre calidad y costo, lo que lo convirtió en el automóvil preferido de muchos entusiastas de los coches deportivos. Durante su producción, se vendieron más de 58,000 unidades, lo que demuestra su éxito en el mercado británico y en el extranjero.

A mediados de la década de 1960, el modelo comenzó a ser utilizado en diversas competiciones y eventos de automovilismo, lo que solidificó aún más su reputación como un coche de alto rendimiento. Su participación en rallys y otras competiciones automovilísticas atrajo la atención de los medios y contribuyó a su legado.

Legado y conclusión

El Triumph TR3 se ha convertido en un clásico atemporal entre los automóviles deportivos. Su diseño elegante y su sólida ingeniería han asegurado su lugar en la historia del automovilismo. Hoy en día, los coleccionistas y aficionados buscan estas piezas por su belleza estética y su rendimiento.

La primera generación del TR3 sentó las bases para modelos posteriores y ha dejado una huella duradera en la cultura automotriz. Su capacidad para combinar el estilo británico con la innovación mecánica ha mantenido su relevancia a lo largo de las décadas. Aunque han pasado muchos años desde que cesó su producción, el espíritu del Triumph TR3 sigue vivo, recordándonos la pasión y dedicación que se invirtieron en su creación.