Obtener Ayuda
Toyota iQToyota iQ

Coches Usados Toyota IQ en Venta

Encontrado 112 coches
Desde €4 490 hasta €11 900
€7 585 (promedio)

Explora nuestra selección de coches usados Toyota IQ a la venta en Portugal. Encuentra la mejor oferta y verifica las características de este modelo compacto y eficiente. ¡Descubre tu próximo coche hoy!

2008 - 2020
Toyota iQ Generation 1

La Toyota iQ es un automóvil compacto que fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2007. Esta innovadora creación de la marca japonesa Toyota se lanzó al mer...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
2985 mm
Ancho
1680 mm
Altura
1500 mm
Distancia entre ejes
2000 mm
Peso en vacío
910 kg
Peso total
1215 kg
Capacidad mínima del maletero
146 l
Capacidad máxima del maletero
238 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
998 cm3
Potencia del motor
68 hp
Potencia máxima a RPM
to 6 000 RPM
Par motor máximo
91 N*m
Número de cilindros
3
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Continuously variable transmission (CVT)
Ruedas motrices
Front wheel drive
Velocidad máxima
150 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
15.3 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts
Suspensión trasera
Torsion beam

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
32 l
Mixed consumption
4.8 l
City consumption
5.3 l
Highway consumption
3.9 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

13 ago 2024

Introducción a la Toyota iQ

La Toyota iQ es un automóvil compacto que fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 2007. Esta innovadora creación de la marca japonesa Toyota se lanzó al mercado como una solución para la movilidad urbana, combinando un diseño pequeño y eficiente con enfoques sostenibles. La iQ se desarrolló con el objetivo de ser un vehículo altamente funcional, ideal para las congestiones de tráfico de las ciudades modernas.

Diseño y dimensiones

Una de las características más notables de la Toyota iQ es su diseño exterior llamativo y su tamaño reducido. Con una longitud de aproximadamente 3,0 metros, se posiciona como uno de los coches más cortos del mercado. A pesar de su pequeño tamaño, la iQ está diseñada para maximizar el espacio interior, ofreciendo sorprendentemente suficiente espacio para cuatro ocupantes, aunque el cuarto pasajero se sitúa en un asiento trasero que esté ligeramente desplazado. Sus líneas modernas y aerodinámicas aportan un toque de frescura que atrae tanto a jóvenes como a adultos.

Eficiencia y rendimiento

La Toyota iQ fue equipada con un motor de 1.0 litros que ofrece una potencia de alrededor de 68 caballos de fuerza. Este motor, combinado con una transmisión manual de cinco velocidades o una automática CVT, hizo que el iQ fuera excepcionalmente eficiente en cuanto al consumo de combustible. En condiciones óptimas, podía alcanzar un rendimiento de hasta 22 km/l. Esta eficiencia fue un factor determinante en su atractivo, especialmente en un momento en que las preocupaciones por el medio ambiente y el ahorro de combustible comenzaron a crecer entre los consumidores.

Innovaciones tecnológicas

La iQ no solo destacó por su tamaño y eficiencia, sino que también incluyó innovaciones tecnológicas que mejoraron la experiencia del usuario. La incorporación de sistemas de seguridad avanzada, como control de estabilidad y múltiples airbags, convirtió a este pequeño coche en uno de los más seguros de su categoría. Además, contaba con un sistema de infoentretenimiento que permitía a los conductores acceder fácilmente a la música, la navegación y otras funciones esenciales.

Impacto en el mercado

Al lanzarse, la Toyota iQ se enfrentó a una competencia feroz en el segmento de los coches urbanos. A pesar de esto, logró hacerse un nombre gracias a su propuesta única. La idea de un vehículo que pudiera manejarse con facilidad en ciudades densamente pobladas, mientras que al mismo tiempo ofrecía características prácticas, resonó bien con muchos conductores. Aunque sus ventas no fueron tan altas como se esperaba, su legado perdura y se asocia con una tendencia hacia la movilidad sostenible y la eficiencia.

Conclusión

La Toyota iQ Generación 1 representa un enfoque innovador y audaz hacia el diseño de automóviles. Su pequeño tamaño, eficiencia en combustible y características de seguridad la hicieron ideal para el entorno urbano. Aunque su producción finalizó en 2015, el modelo sigue siendo un referente para futuras generaciones de vehículos compactos y eficientes. La Toyota iQ no solo logró captar la atención de los consumidores, sino que también sentó las bases para un enfoque más consciente sobre la automoción en espacios urbanos, algo que es cada vez más relevante en el mundo actual.