Obtener Ayuda
Toyota CelicaToyota Celica

Coches Usados Toyota Celica en Venta

Encontrado 45 coches
Desde €2 500 hasta €57 000
€17 572 (promedio)

Descubre las mejores ofertas de coches usados Toyota Celica en venta en Portugal. Compara modelos, precios y características para encontrar el vehículo ideal que se adapte a tus necesidades. Aprovecha nuestras opciones de búsqueda.

2002 - 2006
Toyota Celica Generation 7 (facelift 2002)

La Toyota Celica ha sido un ícono del automovilismo japonés desde su introducción en 1970. La séptima generación, que debutó en 1999, marcó un cambio significativo en el diseño y la tecnología de este ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4328 mm
Ancho
1735 mm
Altura
1305 mm
Distancia entre ejes
2600 mm
Peso en vacío
1190 kg
Capacidad mínima del maletero
365 l
Capacidad máxima del maletero
365 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1796 cm3
Potencia del motor
183 hp
Potencia máxima a RPM
to 7 600 RPM
Par motor máximo
180 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Automatic
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
220 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
7.5 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Strut
Suspensión trasera
Independent, Multi wishbone, Dampers, spring

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
60 l
Mixed consumption
8.5 l
City consumption
11.6 l
Highway consumption
6.8 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

13 ago 2024

La Toyota Celica ha sido un ícono del automovilismo japonés desde su introducción en 1970. La séptima generación, que debutó en 1999, marcó un cambio significativo en el diseño y la tecnología de este modelo. En 2002, la Celica recibió un facelift que actualizó su estética y mejoró sus características técnicas, consolidándose como un vehículo de alto rendimiento y atractivo para los entusiastas de los coches deportivos.

Diseño Exterior

El facelift de la generación 7 de la Toyota Celica se centró en refrescar la apariencia de este deportivo japonés. La parte frontal presentaba un parachoques más agresivo y una rejilla del radiador que le confería un aspecto más robusto. Las luces delanteras también fueron revisadas, dándoles un aspecto más moderno y estilizado. En la parte trasera, los cambios se notaron en las luces, que ahora incorporaban un diseño más tecnológico. Todo esto no solo mejoró la estética, sino que también optimizó la aerodinámica del vehículo, contribuyendo a su rendimiento en carretera.

Interior y Tecnología

El interior de la Toyota Celica 2002 también recibió mejoras significativas. Se rediseñaron el tablero y los paneles de las puertas, incorporando materiales de mayor calidad y acabados más refinados. La cabina era cómoda y deportiva, diseñada para que el conductor y los pasajeros disfrutaran de una experiencia de manejo agradable. Además, se introdujo un sistema de sonido más avanzado, que incluía radio CD y en algunas versiones, un sistema de navegación. Este enfoque en el confort y el entretenimiento reflejaba el esfuerzo de Toyota por mantenerse a la vanguardia en el mercado de deportivos compactos.

Motorización y Rendimiento

La Toyota Celica 2002 estaba equipada con un motor de cuatro cilindros en línea de 1.8 litros que ofrecía dos variantes de potencia: una de 140 caballos de fuerza y otra de 180 caballos en la versión más deportiva, conocida como GT-S. Esta última contaba con un sistema de variable de fase de válvulas (VVTL-i) que potenciaba su desempeño. La transmisión podía ser manual de seis velocidades o automática de cuatro, lo que proporcionaba una amplia gama de opciones para los diferentes gustos de los conductores.

Manejo y Comportamiento en Carretera

Uno de los aspectos más destacados de la Toyota Celica 2002 era su comportamiento en carretera. Gracias a su chasis ligero y la suspensión bien ajustada, el manejo era ágil y preciso. La dirección era rápida y responsiva, permitiendo a los conductores disfrutar de una conexión directa con el asfalto. La tracción delantera, característica de esta generación, ofrecía una excelente estabilidad en curvas, lo que hacía que el manejo en carreteras sinuosas fuera una experiencia emocionante.

Seguridad

La seguridad también fue una prioridad en el diseño de la Celica 2002. El modelo incluía características avanzadas para su época, como airbags frontales y laterales, y frenos antibloqueo (ABS) como opción. Estas aplicaciones no solo protegían a los ocupantes en caso de accidente, sino que también mejoraban la confianza del conductor al afrontar situaciones críticas en la carretera.

Conclusiones

La Toyota Celica Generación 7, especialmente en su facelift de 2002, se consolidó como un referente en el segmento de deportivos compactos. Su combinación de diseño atractivo, tecnología avanzada, rendimiento sobresaliente y un interior confortable la hicieron una elección popular entre los amantes de los coches. Aunque su producción finalizó en 2005, el legado de la Celica perdura, siendo recordada con cariño por aquellos que tuvieron la oportunidad de conducirla. Su espíritu deportivo y su conexión con la cultura automovilística siguen vivos, convirtiéndola en un clásico moderno apreciado por coleccionistas y entusiastas.