Obtener Ayuda
Toyota CelicaToyota Celica

Coches Usados Toyota Celica en Venta

Encontrado 45 coches
Desde €2 500 hasta €57 000
€17 572 (promedio)

Descubre una amplia selección de coches usados Toyota Celica en venta en Portugal. Encuentra la oferta perfecta que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Compara precios y características para hacer la mejor elección.

1981 - 1985
Toyota Celica Generation 3

La tercera generación del Toyota Celica, conocida como el modelo ST185, se produjo entre 1989 y 1993. Esta serie representa un hito importante en la evolución del Celica, que comenzó como un compacto deportivo en los ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4450 mm
Ancho
1660 mm
Altura
1300 mm
Distancia entre ejes
2500 mm
Peso en vacío
1090 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1998 cm3
Potencia del motor
105 hp
Potencia máxima a RPM
to 5 200 RPM
Par motor máximo
157 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
180 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
13 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
McPherson Struts
Suspensión trasera
Helical springs

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
61 l
Mixed consumption
9.7 l
City consumption
11 l
Highway consumption
8.9 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

13 ago 2024

La tercera generación del Toyota Celica, conocida como el modelo ST185, se produjo entre 1989 y 1993. Esta serie representa un hito importante en la evolución del Celica, que comenzó como un compacto deportivo en los años 70. Con un diseño más agresivo y características más avanzadas, este modelo se consolidó en el mercado como una opción atractiva para los entusiastas de los automóviles.

Diseño Exterior

El diseño del Toyota Celica de tercera generación se caracteriza por su aerodinámica y líneas marcadas que le confieren un aspecto moderno. La carrocería era más amplia y baja que en generaciones anteriores, lo que no solo mejoraba su estética, sino que también ofrecía una mejor estabilidad en carretera. Las luces delanteras, más afiladas, y la parrilla más prominente se combinaban para dar un rostro más agresivo a este modelo.

Otro aspecto distintivo de la carrocería era su opción de hatchback, además de la tradicional versión coupé. Esta versatilidad permitió atraer a un público más amplio, desde aquellos que buscaban un automóvil bonito para la ciudad hasta los que querían algo más deportivo y emocionante para conducir.

Rendimiento del Motor

En cuanto a su rendimiento, el Toyota Celica de tercera generación venía equipado con diferentes opciones de motorización. La motorización base consistía en un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros que generaba alrededor de 116 caballos de fuerza. Sin embargo, la versión más deseada y popular era el modelo GT-Four, que incluía un motor turboalimentado que alcanzaba los 200 caballos de fuerza. Este motor ofrecía no solo potencia, sino también un impresionante torque, lo que hacía de la experiencia de conducción algo memorable.

Transmisión y Tracción

La mayoría de los modelos del Celica de tercera generación estaban equipados con una transmisión manual de cinco velocidades, aunque algunos también ofrecían la opción de una automática. Este enfoque permitía a los conductores elegir cómo deseaban experimentar el rendimiento del vehículo. Además, el modelo GT-Four contaba con tracción en las cuatro ruedas, lo que mejoraba significativamente la estabilidad y el manejo en diferentes condiciones de la carretera.

Interior y Comodidades

El interior del Celica de tercera generación fue igualmente atractivo, con un diseño que priorizaba la comodidad y la ergonomía. Contaba con asientos deportivos y un diseño del tablero bien organizado, donde todos los controles eran fácilmente accesibles. Las opciones de tecnología estándar incluían un sistema de audio de calidad, aire acondicionado y un espacio de almacenamiento práctico. Todo esto se unía para crear un ambiente agradable tanto para el conductor como para los pasajeros.

Impacto en el Mercado

Desde su lanzamiento, el Toyota Celica generó un gran interés entre los amantes del automovilismo. A lo largo de su producción, se mantuvo un buen equilibrio entre estilo, rendimiento y comodidad, lo que le permitió tener una base de seguidores leales. Su competitividad en el mercado de los automóviles deportivos de los años 90 lo solidificó como un modelo representativo para la marca Toyota.

Legado

Hoy en día, el Toyota Celica de tercera generación es considerado un clásico por muchos entusiastas de los automóviles. Su diseño, características y rendimiento siguen siendo admirados. La comunidad de amantes del Celica continúa celebrando este modelo, y es común verlo en eventos y reuniones de automóviles, donde su legado vive entre los aficionados.

En resumen, el Toyota Celica de generaciones anteriores sentó las bases para versiones futuras, y su tercera generación es un testimonio de la evolución del diseño y la ingeniería automotriz.