Obtener Ayuda
Toyota CelicaToyota Celica

Coches Usados Toyota Celica en Venta

Encontrado 45 coches
Desde €2 500 hasta €57 000
€17 572 (promedio)

Descubre una amplia selección de coches usados Toyota Celica en venta en Portugal. Encuentra la mejor oferta para tu próximo automóvil y disfruta de un viaje emocionante con este icónico modelo japonés. Comienza tu búsqueda hoy mismo.

1979 - 1981
Toyota Celica Generation 2 (facelift 1979)

La Toyota Celica es un modelo icónico que ha dejado una huella significativa en la historia del automóvil. La segunda generación de este vehículo, la cual fue producida entre 1978 y 1981, sufrió un re...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4332 mm
Ancho
1640 mm
Altura
1321 mm
Distancia entre ejes
2498 mm
Peso en vacío
1115 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1588 cm3
Potencia del motor
87 hp
Potencia máxima a RPM
to 5 600 RPM
Par motor máximo
118 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
182 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
11 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
McPherson Struts
Suspensión trasera
Helical springs

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
50 l
Mixed consumption
7.8 l
City consumption
9.2 l
Highway consumption
7 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

13 ago 2024

La Toyota Celica es un modelo icónico que ha dejado una huella significativa en la historia del automóvil. La segunda generación de este vehículo, la cual fue producida entre 1978 y 1981, sufrió un restyling en 1979 que le otorgó un nuevo aire y características que merecen ser destacadas. Este artículo se centrará en las particularidades y las innovaciones que presentó la Toyota Celica en su versión restyled de 1979.

Diseño exterior

El diseño exterior de la Toyota Celica 1979 continuó la evolución del modelo anterior, aunque incluyó cambios notables. La parrilla se amplió y se volvió más estilizada, contribuyendo a un aspecto más moderno y agresivo. Las líneas de la carrocería se suavizaron, pero mantuvieron su carácter deportivo. Los faros delanteros redondeados fueron otra adición que concedió un aire más contemporáneo. Estos cambios estéticos no solo buscaban atraer a un público más joven, sino también mejorar la aerodinámica del coche, lo que se traduce en un mejor rendimiento a altas velocidades.

Motorización y rendimiento

La Toyota Celica de 1979 ofreció dos opciones de motorización. La versión de entrada contaba con un motor de 1.6 litros que producía aproximadamente 94 caballos de fuerza, mientras que la versión más potente venía equipada con un motor de 2.0 litros, alcanzando hasta 105 caballos de fuerza. A pesar de sus modestos números en comparación con los estándares actuales, era suficiente para ofrecer un rendimiento ágil y satisfactorio en la carretera. El enfoque de Toyota en la fiabilidad y la economía de combustible también se mantuvo como una de las características más valoradas por los consumidores.

Interior y comodidad

En cuanto al interior, el restyling de 1979 trajo consigo varias mejoras que buscaban aumentar la comodidad y la funcionalidad del habitáculo. Los asientos fueron rediseñados para ofrecer mayor soporte, presentando un tapizado más duradero y opciones de personalización en los acabados. El tablero se modernizó, dotándolo de un diseño que integraba de manera más efectiva los controles y las tecnologías de la época. Aunque la tecnología del audio todavía se limitaba a radios de casetes, el espacio del maletero se optimizó, ofreciendo más capacidad para equipaje y objetos personales.

Comportamiento en carretera

Una de las características más apreciadas de la Toyota Celica fue su comportamiento en carretera. La suspensión fue refinada durante este restyling, proporcionando una conducción más suave y un manejo más preciso. Los caminos sinuosos y las carreteras rurales eran el ambiente perfecto para demostrar todo su potencial. La combinación de un motor potente y un chasis ligero permitía que la Celica se comportara como un verdadero coche deportivo, haciendo las delicias de los entusiastas de la conducción.

Innovaciones tecnológicas

Además de los cambios estéticos y de rendimiento, la generación 2 de la Toyota Celica también introdujo algunas innovaciones tecnológicas en su versión de 1979. Aunque la electrónica en los vehículos de esa época estaba en una etapa temprana, se introdujeron funcionalidades como un sistema de ventilación más eficiente y opciones de aire acondicionado en modelos de gama alta. Estos avances, aunque simples en comparación con los estándares modernos, representaban un gran paso para la época y mostraban el compromiso de Toyota por ofrecer comodidad y satisfacción a sus clientes.

Legado de la Toyota Celica

El restyling de 1979 de la Toyota Celica no solo mejoró el aspecto y las prestaciones del modelo, sino que también cimentó su legado como un coche asequible y divertido de conducir. A lo largo de los años, la Celica se ha mantenido como un símbolo de la cultura automovilística, especialmente durante las décadas de los 70 y 80. Con cada generación, este modelo ha evolucionado, pero su esencia sigue viva, recordándonos la importancia de encontrar un balance entre diseño, rendimiento y comodidad.

En conclusión, la Toyota Celica Generación 2 en su restyling de 1979 fue un vehículo que reflejó la visión de Toyota para el futuro del automóvil. Su combinación de estilo, desempeño y avances tecnológicos la convierte en un modelo querido por muchos, consolidando su lugar en la historia del automovilismo.