Obtener Ayuda
Toyota CelicaToyota Celica

Coches usados Toyota Celica en venta

Encontrado 45 coches
Desde €2 500 hasta €57 000
€17 572 (promedio)

Descubre una selección de coches usados Toyota Celica disponibles en Portugal. Compara precios, características y encuentra la mejor oferta para tu próximo automóvil. Compra inteligente y aprovecha las mejores oportunidades de compra.

1973 - 1977
Toyota Celica Generation 1

La Toyota Celica es un modelo de automóvil que ha dejado una huella notable en la industria del automóvil desde su lanzamiento. La primera generación de la Celica, que se produjo entre 1970 y 1977, marcó el inicio de ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4220 mm
Ancho
1630 mm
Altura
1300 mm
Distancia entre ejes
2430 mm
Peso en vacío
970 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1588 cm3
Potencia del motor
101 hp
Potencia máxima a RPM
to 5 200 RPM
Par motor máximo
135 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
185 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
11 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
McPherson Struts
Suspensión trasera
Dependent

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
50 l
Mixed consumption
8.7 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

13 ago 2024

La Toyota Celica es un modelo de automóvil que ha dejado una huella notable en la industria del automóvil desde su lanzamiento. La primera generación de la Celica, que se produjo entre 1970 y 1977, marcó el inicio de una icónica serie de vehículos deportivos compactos de la marca japonesa. Este artículo explora las características, el diseño y la evolución del Toyota Celica de primera generación.

Diseño y Estética

La primera generación del Toyota Celica se lanzó en 1970 y fue diseñada como un coupé compacto con un enfoque en el rendimiento y la economía. Su diseño era inconfundible, con una línea de techo elegante y un aspecto deportivo que capturó la atención de los jóvenes automovilistas de la época. La parrilla frontal y los faros redondeados le daban un toque distintivo, mientras que las curvas suaves del cuerpo lo hacían parecer más agresivo en la carretera. Este modelo fue un claro ejemplo de la influencia del diseño japonés en la década de 1970, en la que la estética se relacionaba estrechamente con la funcionalidad.

Motorización y Rendimiento

La primera generación del Celica ofrecía varias opciones de motorización, lo que permitía a los conductores elegir el rendimiento que se ajustara a sus necesidades. La versión base contaba con un motor de 1.6 litros de cuatro cilindros, que entregaba una potencia de aproximadamente 108 caballos de fuerza. Con un peso ligero y una buena distribución del peso, el Celica ofrecía un rendimiento notable en comparación con otros vehículos en su categoría. Esta combinación de motor y diseño permitía una experiencia de conducción ágil y emocionante, haciendo que el modelo fuera popular entre los entusiastas de los automóviles deportivos.

Innovaciones Técnicas

Uno de los aspectos más destacados de la primera generación del Celica fue su innovadora suspensión independiente en las cuatro ruedas. Esta característica proporcionaba una mejor estabilidad y maniobrabilidad en comparación con otros modelos contemporáneos. El uso de tecnología avanzada para su tiempo le permitió a Toyota posicionar al Celica como un competidor serio en el mercado de los coupés deportivos. Además, el sistema de frenos de disco en las ruedas delanteras mejoró considerablemente la capacidad de frenado, lo que era crucial para la seguridad de los conductores.

Popularidad y Éxito

El Toyota Celica de primera generación rápidamente ganó popularidad, no solo en Japón, sino también en mercados internacionales como América del Norte y Europa. La combinación de su atractivo diseño, rendimiento sólido y un precio asequible lo convirtió en una opción tentadora para los jóvenes compradores. Desde su lanzamiento, la Celica también empezó a participar en competiciones automovilísticas, lo que ayudó a establecer su reputación como un coche de carreras fiable y rápido.

Evolución y Cambios

A medida que la primera generación del Celica avanzaba, se realizaron diversas actualizaciones en su diseño y tecnología. Una de las modificaciones más significativas fue la introducción de una versión más potente, conocida como Celica GT, que presentaba un motor más robusto y algunas mejoras en el equipamiento interior. Esta versión atrajo a un público más amplio y consolidó aún más la reputación de la Celica como un automóvil deportivo.

Legado

Aunque la producción de la primera generación del Toyota Celica finalizó en 1977, su legado perdura. Este modelo sentó las bases para las generaciones posteriores de Celica, que seguirían evolucionando en diseño, tecnología y rendimiento. El Toyota Celica se convirtió en un símbolo de la cultura automovilística de los años 70 y sigue teniendo un lugar especial en el corazón de los aficionados a los coches. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un clásico que muchos coleccionistas buscan en la actualidad, lo que refleja su calidad y el impacto que tuvo en la industria automotriz.

En conclusión, la primera generación del Toyota Celica no solo fue un coche, sino un fenómeno cultural que cambió la forma en que los jóvenes se relacionaban con la conducción y los automóviles. Su diseño atractivo y su rendimiento lo convierten en un modelo digno de admiración, incluso décadas después de su lanzamiento.