Portugal
Obtener Ayuda
SEAT IncaSEAT Inca

Seat Inca: Generación 1

Encontrado 2 coches
Desde €1 800 hasta €2 500
€2 150 (promedio)

Descubre la Seat Inca, en su primera generación, una opción confiable para quienes buscan un coche en Portugal. Esta generación ofrece versatilidad y rendimiento excepcionales.

1995 - 2000
SEAT Inca Generation 1

El SEAT Inca es una furgoneta pequeña que fue producida por la marca española SEAT desde 1995 hasta 2003. Esta furgoneta se basó en la plataforma del SEAT Ibiza de segunda generación, lo que ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4207 mm
Ancho
1695 mm
Altura
1846 mm
Clase de coche
M
Distancia entre ejes
2601 mm
Despeje
176 mm
Peso en vacío
1115 kg
Peso total
1690 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1390 cm3
Potencia del motor
60 hp
Potencia máxima (kW)
44 kW
Potencia máxima a RPM
4650 RPM
Par motor máximo
117 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2
Relación de compresión
10.2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
142 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
18.8 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Dependent, spring

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
54 l
Mixed consumption
8 l
City consumption
10.1 l
Highway consumption
6.8 l
Number of doors
3
Number of seater
5
Wheel size
175/65/R14

Historia y características

Mycarro AI

12 ago 2024

Introducción al SEAT Inca

El SEAT Inca es una furgoneta pequeña que fue producida por la marca española SEAT desde 1995 hasta 2003. Esta furgoneta se basó en la plataforma del SEAT Ibiza de segunda generación, lo que le permitió combinar el diseño práctico de un vehículo comercial con los rasgos distintivos de un automóvil de turismo. La Inca se posicionó en el mercado como una opción económica y versátil para profesionales y pequeñas empresas.

Diseño y características exteriores

La SEAT Inca se destacó por su diseño funcional y práctico. Su estética era sencilla, con líneas rectas que reflejaban la utilidad del vehículo. Disponía de un frontal robusto y una parte trasera amplia, ideal para el transporte de mercancías. Podía encontrarse en distintas configuraciones, incluyendo versiones de carga y mixtas. Las dimensiones compactas hacían que el Inca fuera fácil de maniobrar en entornos urbanos, un aspecto importante para un vehículo destinado a profesionales.

Interior y comodidad

El interior del SEAT Inca era minimalista y práctico, priorizando la funcionalidad sobre el lujo. El espacio estaba diseñado para maximizar la capacidad de carga, con un área de carga considerable en la parte trasera. La cabina era spacious, ofreciendo un buen nivel de confort para el conductor y el acompañante, aunque carecía de algunos de los equipamientos más modernos que se encuentran en vehículos de turismo contemporáneos. Las versiones mixtas permitían un equilibrio entre espacio de carga y confort de pasajeros.

Motorizaciones y rendimiento

La generación 1 del SEAT Inca ofrecía una variedad de motorizaciones que iban desde motores de gasolina hasta motores diésel. Los motores eran generalmente de bajo cilindrado, lo que contribuía a la economía de combustible, una característica muy apreciada por los usuarios. Aunque el rendimiento no era espectacular, la Inca era fiable y cumplía con las necesidades de los empresarios que requerían un vehículo para el transporte de mercancías y suministros en su día a día.

Seguridad y equipamiento

En términos de seguridad, el Inca de primera generación incluía características básicas, como frenos de disco en el eje delantero y frenos de tambor en la parte trasera. Sin embargo, en comparación con los estándares actuales, el equipamiento de seguridad resultaba bastante limitado. Contaba con una estructura robusta, pero carecía de dispositivos más avanzados como airbags o sistemas de asistencias a la conducción, que se fueron incorporando en generaciones posteriores de vehículos.

Popularidad y legado

A pesar de ser un modelo relativamente sencillo, el SEAT Inca ganó popularidad en el mercado español, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que necesitaban un vehículo práctico y funcional. Su versatilidad la convirtió en una opción popular para el transporte de mercancías y como vehículo de trabajo. La producción del Inca finalizó en 2003, pero su legado continúa, consolidándose como un símbolo de la fiabilidad y economía en el transporte comercial en España.

Conclusión

La primera generación del SEAT Inca representa un importante capítulo en la historia de la marca y del mercado de vehículos comerciales en España. Aunque se trataba de un vehículo sin grandes pretensiones, su combinación de practicidad, economía y fiabilidad la convirtieron en una opción apreciada por muchos. A medida que el mercado evoluciona y las necesidades de los usuarios cambian, el Inca sigue siendo recordado como un referente en su segmento, dejando una huella duradera en la industria automovilística española.