Obtener Ayuda
SEAT ArosaSEAT Arosa

Seat Arosa: Generación 1 Facelift 2000 en Portugal

Encontrado 3 coches
Desde €1 hasta €1 650
€983 (promedio)

Descubre el Seat Arosa, la generación 1 facelift 2000. Este compacto ofrece estilo y funcionalidad. Explora todas las características y ventajas del Seat Arosa en Portugal hoy mismo. ¡No te lo pierdas! Visita Mycarro para más información!

2000 - 2004
SEAT Arosa Generation 1 (facelift 2000)

El SEAT Arosa es un pequeño automóvil urbano que fue creado por la marca española SEAT, una división del grupo Volkswagen. La primera generación de este modelo fue lanzada e...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
3551 mm
Ancho
1639 mm
Altura
1460 mm
Clase de coche
A
Distancia entre ejes
2323 mm
Despeje
130 mm
Peso en vacío
880 kg
Peso total
1360 kg
Capacidad mínima del maletero
130 l
Capacidad máxima del maletero
790 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
999 cm3
Potencia del motor
50 hp
Potencia máxima (kW)
37 kW
Potencia máxima a RPM
5000 RPM
Par motor máximo
86 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2
Relación de compresión
10.5

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
151 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
17.7 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Independent, spring

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
34 l
Mixed consumption
5.8 l
City consumption
7.8 l
Highway consumption
4.7 l
Number of doors
3
Number of seater
5
Wheel size
155/70/R13

Historia y características

Mycarro AI

12 ago 2024

Introducción al SEAT Arosa

El SEAT Arosa es un pequeño automóvil urbano que fue creado por la marca española SEAT, una división del grupo Volkswagen. La primera generación de este modelo fue lanzada en 1997, y rápidamente se ganó la atención de los consumidores por su diseño compacto y eficiencia. Este artículo se enfoca en la versión facelift del Arosa, que se introdujo en el año 2000, aportando diversas mejoras estéticas y mecánicas.

Diseño exterior renovado

El facelift de 2000 del SEAT Arosa se caracterizó principalmente por cambios en el diseño exterior. Los faros delanteros presentaban un nuevo estilo más moderno, con una línea de diseño más afilada y alargada, lo que daba una apariencia más agresiva y dinámica al vehículo. Además, la parrilla frontal también fue revisada, incorporando elementos que alineaban estéticamente al Arosa con otros modelos de la marca, como el SEAT Ibiza de la misma época.

Mejoras en el interior

En el interior, el facelift del SEAT Arosa trajo consigo cambios significativos en la calidad de los materiales utilizados. Se mejoraron los revestimientos de las puertas y el salpicadero, lo que generó una sensación de mayor confort y durabilidad. Además, la disposición de los controles y los asientos fue optimizada para hacer que la experiencia de conducción fuera más agradable. Los acabados estaban disponibles en varios colores, permitiendo que los compradores personalizaran su vehículo según sus preferencias.

Eficiencia y mecánica

Bajo el capó, el SEAT Arosa facelift 2000 ofrecía una gama de motores que incluían opciones de gasolina de 1.0 y 1.4 litros, así como un motor diésel de 1.7 litros. Estos motores estaban diseñados para proporcionar una buena mezcla de economía de combustible y rendimiento, lo que los hacía ideales para la conducción urbana. El Arosa se destacó por su agilidad y maniobrabilidad, factores que lo convertían en un gran aliado para afrontar el tráfico de las ciudades.

Seguridad mejorada

Una de las áreas que SEAT abordó durante el facelift fue la seguridad. El Arosa de 2000 incorporó mejoras en términos de seguridad activa y pasiva. Se añadieron airbags frontales, y también se consideraron las mejoras en la estructura del vehículo para ofrecer una respuesta más efectiva en caso de colisiones. Estas actualizaciones fueron bien recibidas por los consumidores, quienes valoraban cada vez más la seguridad al momento de elegir un vehículo.

Éxito comercial

El SEAT Arosa, especialmente en su versión facelift, se convirtió en un modelo muy popular en el mercado europeo, destacándose en países como España y Alemania. Este éxito se debió a su relación precio-calidad, así como a su versatilidad para el uso diario. El Arosa fue apreciado tanto por jóvenes conductores como por familias pequeñas que buscaban un automóvil económico.

Conclusiones

En suma, el SEAT Arosa de la generación 1, en su facelift de 2000, logró consolidarse como un automóvil urbano eficiente y atractivo. Con un diseño renovado, una mejora notable en el interior, opciones de motorización eficientes, y un enfoque en la seguridad, SEAT supo adaptar este modelo a las exigencias del mercado actual. Su legado perdura y se mantiene en la memoria de los aficionados a los automóviles de la época, resaltando la conexión emocional que muchos conductores desarrollaron con este pequeño pero carismático coche.