La Renault Laguna ha sido un modelo emblemático dentro de la gama de automóviles de la marca francesa desde su lanzamiento original en 1994. Con la llegada de la tercera generación, que debutó en 2007...
Mycarro AI
12 ago 2024
La Renault Laguna ha sido un modelo emblemático dentro de la gama de automóviles de la marca francesa desde su lanzamiento original en 1994. Con la llegada de la tercera generación, que debutó en 2007, Renault buscó modernizar su automóvil compacto familiar. Sin embargo, fue en 2011 cuando se lanzó un facelift que actualizó su diseño y mejoró su tecnología. En este artículo, exploraremos las características de esta versión revisada del Renault Laguna.
El facelift de 2011 introdujo cambios estéticos que modernizaron el aspecto del Laguna. La parrilla frontal se rediseñó para hacerla más prominente y dinámica. Los faros también fueron actualizados, incorporando tecnología de iluminación más avanzada. El diseño de las luces traseras recibió un toque contemporáneo, otorgando una apariencia más elegante al vehículo. Estas mejoras estéticas no solo le dieron un aire más moderno, sino que también mejoraron su aerodinámica, optimizando, por ende, su rendimiento en carretera.
El interior del Renault Laguna 2011 fue diseñado con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad. Se introdujeron materiales de mayor calidad, lo que resultó en un habitáculo más acogedor y atractivo. Los asientos, en especial, se mejoraron en ergonomía y soporte lumbar, brindando una experiencia de conducción más placentera. Además, el sistema de infoentretenimiento fue actualizado, incorporando una pantalla más grande y opciones de conectividad que permitieron a los usuarios disfrutar de su música y aplicaciones móviles mientras conducían.
En cuanto a la oferta de motorizaciones, el facelift de 2011 mantuvo una gama eficiente y potente. Renault ofreció tanto opciones de gasolina como diésel que se destacaron por su rendimiento combinado y su eficiencia de combustible. Entre las versiones diésel, el motor 2.0 dCi se convirtió en una opción popular, ya que proporcionaba un buen equilibrio entre potencia y consumo. Las versiones de gasolina, con su motor 2.0, también obtuvieron críticas positivas por su agilidad. Esta variedad de opciones de motorización hizo del Laguna una opción versátil para diferentes tipos de conductores.
La versión de 2011 no solo actualizó el diseño y las motorizaciones; Renault también hizo grandes avances en tecnología y seguridad. Incorporó sistemas de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, la alerta de cambio de carril y sensores de aparcamiento delanteros y traseros. Estas características no solo mejoraron la seguridad durante la conducción, sino que también aumentaron la comodidad, haciendo que el Laguna fuera más fácil y seguro de manejar, especialmente en trayectos largos.
El Renault Laguna 2011 se destacó del resto de su clase en términos de rendimiento en carretera. Gracias a sus ajustes de suspensión más precisos y su dirección optimizada, brindó una experiencia de conducción más dinámica y precisa. La estabilidad de este modelo, combinada con su capacidad de absorción de baches, ofrecía a los conductores un equilibrio clave entre confort y deportividad. Esto lo convirtió en una opción atractiva tanto para viajes diurnos como para recorridos largos.
El Renault Laguna de tercera generación, especialmente el facelift de 2011, representó un paso significativo en la evolución del modelo. Con actualizaciones en diseño, tecnología, y opciones de motorización, Renault logró mantener su relevancia en un mercado automotriz en constante cambio. Aunque el Laguna finalmente fue discontinuado, su legado y aportes al segmento de automóviles familiares son innegables, convirtiendo a esta generación en una de las más recordadas entre los aficionados a la marca.