Renault Espace Generación 1 (facelift 1988)
La Renault Espace es uno de los vehículos que marcó el comienzo de una nueva era en el segmento de los monovolúmenes, y su primera generación, lanzada en 1984, fue un punto de referencia en este sentido. En 1988, esta primera generación recibió un importante facelift que no solo renovó su imagen, sino que también mejoró su equipamiento y características técnicas.
Diseño y Estilo Exterior
El diseño de la Renault Espace Generación 1, hecho por el famoso diseñador de automóviles Jean Nouvel, fue revolucionario para su época. La versión facelift de 1988 presentó una serie de cambios que modernizaron su apariencia. Se introdujeron nuevos faros delanteros, que brindaban una mejor visión nocturna, y una parrilla delantera rediseñada. El frontal del vehículo se volvió más agresivo y contemporáneo, manteniendo al mismo tiempo su distintiva silueta alta y angular. Además, se mejoraron los materiales en la construcción del exterior, ofreciendo una imagen más robusta y elegante en la carretera.
Interior y Confort
Uno de los aspectos más destacados de la Espace era su espacioso interior. La versión facelift de 1988 continuó con esta filosofía, ofreciendo un cabin enorme que podía acomodar hasta siete pasajeros. Los asientos eran reconfigurables, lo que permitía aumentar el espacio de carga o personalizar la distribución según las necesidades del usuario. Además, el facelift incluyó la mejora de los materiales utilizados en el interior, proporcionando un mejor confort a los ocupantes. Se incorporaron paneles de puertas más elaborados y una mejora en la insonorización del habitáculo.
Tecnología y Equipamiento
Con la renovación de 1988, Renault también se enfocó en actualizar la tecnología del vehículo. El sistema de entretenimiento pasó a incluir una radio más moderna y opciones para la instalación de altavoces adicionales. Asimismo, se implementaron mejoras en la climatización, haciendo que la Espace fuera más confortable tanto en verano como en invierno. Las versiones más equipadas ofrecían incluso características como elevalunas eléctricos y un sistema de navegación de nivel básico.
Motorización y Rendimiento
La Renault Espace Generación 1 estuvo disponible con varias opciones de motorización, que variaron a lo largo de su producción. El facelift de 1988 introdujo motores más eficientes y limpios, mejorando el rendimiento general del vehículo. Los motores a gasolina estaban disponibles en varias cilindradas, desde un 2.0 hasta un 2.2, mientras que también se ofrecían motores diésel que, aunque menos populares en aquel entonces, comenzaron a ganar terreno por su excelente relación de consumo y desempeño.
Seguridad y Fiabilidad
Un aspecto que Renault tomó muy en serio en esta renovación fue la seguridad. Se incorporaron mejoras en el diseño de la carrocería que aumentaron la rigidez y la protección en caso de impacto. Aunque aún no eran comunes los airbags, el diseño de la Espace se enfocó en la seguridad pasiva, con refuerzos en las puertas y un chasis mejorado. Esto contribuyó a que la Espace fuera reconocida por su fiabilidad y resistencia, haciéndola popular entre las familias.
Conclusiones
En resumen, el facelift de la Renault Espace Generación 1 en 1988 fue un intento exitoso de mantener la relevancia de un vehículo que ya había cambiado el mercado. Con mejoras significativas tanto en el diseño interior como exterior, junto con avances técnicos y de seguridad, la Espace se consolidó como una opción preferida para quienes buscaban un monovolumen versátil y familiar. A medida que otras marcas comenzaron a entrar en el mercado, la Renault Espace comenzó una carrera que ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un clásico en el mundo de los monovolúmenes.