Obtener Ayuda
Opel TigraOpel Tigra

Opel Tigra

Encontrado 53 coches
Desde €500 hasta €7 500
€3 960 (promedio)
-
Opel Tigra A

El Opel Tigra A es un vehículo que marcó una época en la década de los 90, especialmente entre los aficionados a los coches compactos y estilizados. Este modelo, lanzado en 199...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
3922 mm
Ancho
1604 mm
Altura
1340 mm
Distancia entre ejes
2429 mm
Peso en vacío
1075 kg
Peso total
1470 kg
Capacidad mínima del maletero
215 l
Capacidad máxima del maletero
425 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1389 cm3
Potencia del motor
90 hp
Potencia máxima a RPM
to 6 000 RPM
Par motor máximo
125 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Automatic
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
182 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
14 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts, spring, Stabilizer bar
Suspensión trasera
Semi-dependent, spring

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
46 l
Mixed consumption
8.2 l
City consumption
11.4 l
Highway consumption
6.4 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

28 abr 2025

Introducción al Opel Tigra A

El Opel Tigra A es un vehículo que marcó una época en la década de los 90, especialmente entre los aficionados a los coches compactos y estilizados. Este modelo, lanzado en 1994, se posicionó como un coupé deportivo accesible que combinaba un diseño atractivo con un rendimiento respetable. Con su carrocería de dos puertas y un enfoque en la estética juvenil, el Tigra A rápidamente se convirtió en un referente en su segmento.

Diseño Exterior y Características

El diseño del Opel Tigra A fue uno de sus mayores atractivos. Con líneas fluidas y un perfil bajo, el Tigra presentó una imagen deportiva y dinámica. El diseño frontal contaba con una parrilla distintiva y faros alargados, que conferían al vehículo una presencia agresiva en la carretera. Además, su tamaño compacto facilitaba la maniobrabilidad en entornos urbanos, lo que lo hizo popular entre los conductores jóvenes.

La versión de lanzamiento del Tigra A se basó en la plataforma del Opel Astra F, lo que contribuyó a su estabilidad y rendimiento en carretera. Los acabados interiores, aunque sencillos, eran funcionales y estaban diseñados para el confort del conductor y sus pasajeros. La combinación de un volante bajo y asientos deportivos brindaba una experiencia de conducción agradable, resaltando la naturaleza deportiva del vehículo.

Motorizaciones Disponibles

El Opel Tigra A se ofreció con varias opciones de motorización, que iban desde un motor de 1.4 litros hasta un 1.8 litros. Estos motores estaban diseñados para proporcionar un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible. La variante más popular fue el modelo de 1.4 litros, que ofrecía una potencia adecuada para la mayoría de los usuarios, mientras que la versión de 1.8 litros permitía una experiencia de conducción más emocionante.

La transmisión se ofrecía tanto en versiones manuales como automáticas, lo que facilitaba aún más la personalización según las preferencias del conductor. Esta variedad de opciones de motorización contribuyó a su atractivo en el mercado, ya que podía adaptarse a una amplia gama de necesidades.

Popularidad y Recepción

A lo largo de su producción, que se extendió hasta 2000, el Opel Tigra A ganó una base sólida de seguidores. Su imagen juvenil y su precio accesible lo hicieron un coche deseable para muchos. Las campañas publicitarias del momento, que resaltaban su deportividad y dinamismo, ayudaron a cimentar su reputación. Era común ver al Tigra A en las calles europeas, especialmente en ciudades donde la cultura del automóvil desempeñaba un papel significativo.

La recepción crítica también fue positiva, con muchos elogios para su diseño y rendimiento. Sin embargo, algunos críticos señalaron limitaciones en el espacio interior y la capacidad del maletero, lo que podría disuadir a los conductores que necesitaban un coche más práctico. A pesar de estas críticas, el Tigra A se mantuvo como una opción popular.

Legado y Relevancia

Con el paso de los años, el Opel Tigra A ha ido ganando estatus de clásico entre los entusiastas del automóvil. Muchos propietarios se han unido a comunidades y foros dedicados al modelo, compartiendo experiencias, consejos de mantenimiento y personalizaciones. La escasez de unidades en buen estado ha aumentado su atractivo entre coleccionistas y aficionados.

Además, el Tigra A ha sido mencionado en diversas ocasiones en la cultura popular, lo que ha ayudado a mantener viva su memoria. Los coches de los 90 poseen un encanto único, y el Opel Tigra A representa una era de diseño y enfoque en el rendimiento que muchos aún recuerdan con cariño.

Conclusión

En resumen, el Opel Tigra A es un símbolo de una era y un tipo de automovilismo que ha dejado una huella perdurable en la historia de los coches compactos. Su atractivo diseño, junto con su enfoque en el rendimiento, lo convirtieron en un modelo icónico de los años 90. A medida que los entusiastas siguen celebrando este clásico, el Opel Tigra A continúa siendo un recordatorio de la pasión por los coches que perdura a lo largo del tiempo.