Portugal
Promocionar
Obtener Ayuda
Opel AgilaOpel Agila

Opel Agila y Opel Agila A en venta

Encontrado 19 coches
Desde €750 hasta €10 999
€3 833 (promedio)

Descubre las opciones de Opel Agila y Opel Agila A en Portugal. Esta generación ofrece versatilidad y economía, ideal para tus necesidades.

-
Opel Agila A

El Opel Agila A es un modelo de automóvil que se lanzó al mercado en 2000. Esta pequeña furgoneta, conocida por su diseño práctico y eficiente, fue desarrollada e...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
3500 mm
Ancho
1620 mm
Altura
1695 mm
Clase de coche
M
Distancia entre ejes
2360 mm
Despeje
150 mm
Peso en vacío
940 kg
Peso total
1325 kg
Capacidad mínima del maletero
248 l
Capacidad máxima del maletero
1250 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
973 cm3
Potencia del motor
58 hp
Potencia máxima (kW)
43 kW
Potencia máxima a RPM
5600 RPM
Par motor máximo
85 N*m
Número de cilindros
3
Válvulas por cilindro
4
Relación de compresión
10.1

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
142 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
18.0 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Semi-dependent, spring

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
41 l
Mixed consumption
6.3 l
City consumption
7.5 l
Highway consumption
5.6 l
Number of doors
5
Number of seater
5
Wheel size
155/65 R14

Historia y características

Mycarro AI

28 abr 2025

Introducción al Opel Agila A

El Opel Agila A es un modelo de automóvil que se lanzó al mercado en 2000. Esta pequeña furgoneta, conocida por su diseño práctico y eficiente, fue desarrollada en colaboración con Suzuki y se basó en el Suzuki Wagon R. La combinación de un diseño compacto y una versatilidad impresionante hizo que el Agila A se convirtiera en una opción popular entre los conductores que buscaban un vehículo urbano accesible y funcional.

Diseño exterior

El diseño exterior del Opel Agila A es distintivo y funcional. Con una altura elevada y un perfil compacto, el coche ofrece una buena visibilidad y un acceso fácil a los asientos. La parte delantera está marcada por una parrilla amplia y faros redondeados, que le otorgan un aspecto amigable y moderno. Sus líneas suaves y el diseño de la carrocería optimizan la aerodinámica, lo que también contribuye a la eficiencia en el consumo de combustible.

Espacio interior y comodidad

Una de las características más destacadas del Opel Agila A es su interior espacioso. A pesar de sus dimensiones externas reducidas, el coche sorprende por el aprovechamiento del espacio. Los asientos son cómodos y existen opciones que permiten adaptar la configuración del interior, facilitando el transporte de carga o la comodidad de los pasajeros. También cuenta con una serie de compartimentos de almacenamiento bien distribuidos, ideales para viajes cortos y largos.

Motorización y rendimiento

El Opel Agila A fue ofrecido con varias opciones de motorización, que iban desde motores de bajo consumo hasta opciones un poco más potentes. La mayoría de los modelos venían equipados con motores de 1.0 y 1.2 litros, que ofrecían un equilibrio adecuado entre rendimiento y eficiencia de combustible. Esta característica lo convirtió en un coche ideal para la conducción en ámbitos urbanos, donde las exigencias de tráfico y maniobrabilidad son constantes.

Seguridad y tecnología

En términos de seguridad, el Opel Agila A incorporó características básicas que, en su lanzamiento, estaban en línea con los estándares de la época. Esto incluía airbags frontales, frenos antibloqueo (ABS) y cinturones de seguridad. Sin embargo, no era conocido por ofrecer un amplio despliegue de tecnologías avanzadas, lo cual era común en los vehículos de este segmento en los años 2000. Aún así, la confiabilidad del modelo contribuyó a su popularidad.

Impacto en el mercado

Desde su lanzamiento, el Opel Agila A logró un buen éxito comercial, especialmente en Europa, donde es frecuentemente valorado como un coche práctico y económico. Su tamaño compacto lo hizo ideal para las ciudades, donde el estacionamiento y la maniobrabilidad son esenciales. El modelo logró establecerse como una opción atractiva para familias pequeñas y conductores que querían un vehículo fácil de manejar sin sacrificar la funcionalidad.

Conclusiones

El Opel Agila A, gracias a su diseño práctico, versatilidad interior y motorización adecuada, se convirtió en un referente en su segmento de mercado durante la década de 2000. Aunque en la actualidad puede que no sea tan común en las calles, sigue siendo recordado por su contribución a la oferta de automóviles accesibles y funcionales. La primera generación del Agila dejó una huella en la historia de Opel, simbolizando una época en la que el diseño funcional y la economía se encontraban en perfecta armonía.