Portugal
Obtener Ayuda
Nissan GT-RNissan GT-R

Nissan GT-R, Nissan GT-R R35 Facelift 2011

Encontrado 21 coches
Desde €94 900 hasta €199 000
€133 920 (promedio)

Descubre el Nissan GT-R y su evolución con el Nissan GT-R R35 Facelift 2011 en Portugal. Conoce sus características y mejoras en esta generación icónica.

2011 - 2016
Nissan GT-R R35 (facelift 2011)

El Nissan GT-R R35, conocido como "Godzilla", es un ícono en el mundo de los automóviles deportivos. Lanzado por primera vez en 2007, su diseño y tecnología revolucionarios lo ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4670 mm
Ancho
1895 mm
Altura
1370 mm
Distancia entre ejes
2780 mm
Peso en vacío
1740 kg
Peso total
2200 kg
Capacidad mínima del maletero
315 l
Capacidad máxima del maletero
315 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
3799 cm3
Potencia del motor
530 hp
Potencia máxima a RPM
to 6 400 RPM
Par motor máximo
608 N*m
Número de cilindros
6
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
robot
Ruedas motrices
All wheel drive (AWD)
Número de marchas
6
Velocidad máxima
315 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
3.5 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
ventilated disc
Suspensión delantera
Independent, Double wishbone, Dampers, spring
Suspensión trasera
Independent, Multi wishbone, Dampers, spring

Otros

Combustible
98
Capacidad del tanque de combustible
74 l
Mixed consumption
11.9 l
City consumption
17.1 l
Highway consumption
8.9 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

11 ago 2024

Introducción al Nissan GT-R R35

El Nissan GT-R R35, conocido como "Godzilla", es un ícono en el mundo de los automóviles deportivos. Lanzado por primera vez en 2007, su diseño y tecnología revolucionarios lo posicionaron rápidamente como un contendiente formidable en el mercado de los deportivos de alto rendimiento. En 2011, Nissan presentó un facelift que trajo consigo una serie de mejoras tanto estéticas como mecánicas, asegurando que el GT-R siguiera siendo relevante en un segmento altamente competitivo.

Cambios estéticos

El facelift de 2011 del Nissan GT-R R35 incluyó una serie de modificaciones en su diseño exterior. Una de las más notables fue el rediseño de la parrilla frontal, que ahora presenta un aspecto más agresivo y aerodinámico. También se introdujeron nuevos faros LED, mejorando la visibilidad y otorgando un aspecto más moderno al vehículo. La parte trasera recibió un ligero ajuste en el diseño de los grupos ópticos y un nuevo difusor, que no solo mejoró la apariencia, sino también la eficiencia aerodinámica del auto.

Mejoras en la tecnología

Una de las mayores atracciones de la versión facelift 2011 fue la actualización del sistema de infoentretenimiento. El nuevo sistema incluía una pantalla táctil mejorada que ofrecía una interfaz más amigable para el conductor. Además, se mejoró el sistema de navegación y se incorporaron nuevas funciones, como la posibilidad de instalar aplicaciones modernas, lo que hacía que la experiencia de conducción fuese más placentera y conectada.

Rendimiento mejorado

Aunque el motor V6 biturbo de 3.8 litros se mantuvo, Nissan realizó ajustes en la calibración del motor y del sistema de transmisión para mejorar el rendimiento general. La potencia máxima se incrementó a 530 caballos de fuerza, lo que proporcionaba una aceleración increíble y un manejo ágil en carreteras y pistas. También se optimizó el sistema de tracción integral y la suspensión, lo que hacía que el GT-R R35 fuese aún más estable en curvas y más rápido en línea recta.

Sistema de control y manejo

El Nissan GT-R R35 siempre ha sido conocido por su sistema de control inteligente y su excepcional manejo. En la versión facelift de 2011, se incorporó un nuevo sistema de gestión de la tracción que permitía al conductor ajustar el nivel de intervención del sistema de tracción. Esto significaba que, si el conductor deseaba un mayor grado de libertad en la conducción, podía desactivar ciertas ayudas electrónicas, brindando así una experiencia más pura y dinámica.

Interior y comodidad

El interior del GT-R también recibió una actualización significativa. Los asientos fueron rediseñados para ofrecer un mejor soporte y comodidad durante la conducción. Además, se utilizaron materiales de mayor calidad, lo que proporcionó un ambiente más lujoso al piloto y los pasajeros. Se hicieron cambios en el diseño del tablero de instrumentos, lo que incrementó la visibilidad de los indicadores y la facilidad de uso de los controles.

Legado del Nissan GT-R R35

El Nissan GT-R R35, y en especial su facelift de 2011, han dejado una huella indeleble en la historia de los automóviles deportivos. Su combinación de belleza, tecnología avanzada y potencia formidable continúa capturando la imaginación de los entusiastas y coleccionistas de automóviles en todo el mundo. A medida que el tiempo avanza, el GT-R sigue siendo un símbolo de innovación, potencia y pura adrenalina, y su legado perdura a través de las generaciones.

Conclusión

En resumen, el facelift de 2011 del Nissan GT-R R35 no solo actualizó su estética, sino que mejoró significativamente su rendimiento y comodidad. Estas modificaciones aseguraron que el "Godzilla" mantuviera su posición como uno de los mejores automóviles deportivos de su tiempo, siendo una maravilla de la ingeniería que los amantes de la velocidad y el diseño automotriz aún admiran hoy en día.