Nissan GT-R R35 (facelift 2010)
El Nissan GT-R R35, conocido como el "Godzilla", ha sido un ícono en el mundo de los automóviles deportivos desde su lanzamiento en 2007. La versión facelift de 2010 trajo consigo una serie de mejoras estéticas y mecánicas que solidificaron aún más su reputación como uno de los mejores superdeportivos de su época. En este artículo, exploraremos las características y las innovaciones de este modelo en particular.
Diseño Exterior
Una de las principales actualizaciones del facelift de 2010 fueron los cambios en el diseño exterior. La parte frontal del GT-R se actualizó con una parrilla de mayores dimensiones que mejoró la refrigeración del motor y le dio un aspecto más agresivo. Los faros, que ya eran distintivos, recibieron un rediseño que incluyó luces LED, aportando un toque moderno y tecnológico. Además, se añadieron nuevos colores a la paleta, lo que permitía a los clientes personalizar aún más su vehículo.
Mejoras en el Rendimiento
Bajo el capó, el Nissan GT-R R35 mantuvo su potente motor V6 de 3.8 litros, pero con algunas mejoras. La potencia se incrementó ligeramente a 530 caballos de fuerza, gracias a revisiones en los turbos y una nueva gestión electrónica. Esto permitió al vehículo alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 3.5 segundos, una cifra impresionante que lo colocaba en la cima de su categoría. Además, se realizaron ajustes en la suspensión para proporcionar una conducción más precisa y cómoda, sin comprometer la capacidad de respuesta.
Interior y Tecnología
El interior del GT-R R35 también recibió atención durante este facelift. Con un enfoque en la comodidad y la funcionalidad, Nissan incorporó materiales de mayor calidad y un diseño más ergonómico. El tablero de instrumentos fue revisado con una pantalla multifunción que proporcionaba información vital sobre el rendimiento, como la presión del turbo y la temperatura del aceite. Esta información, además de ser útil, también añadía un aspecto tecnológico que muchos entusiastas apreciaban.
Sistema de Tracción y Manejo
Otra de las innovaciones del Nissan GT-R R35 fue su avanzado sistema de tracción a las cuatro ruedas, conocido como ATTESA E-TS. Este sistema inteligente permitía que el coche distribuyera la potencia entre las ruedas delanteras y traseras de manera eficiente, mejorando la tracción y el manejo en diversas condiciones de conducción. Esta tecnológicamente avanzada mecánica se tradujo en una mayor estabilidad y control, tanto en carretera como en pista, haciendo del GT-R un coche verdaderamente versátil.
Legado en el Motorsport
El Nissan GT-R R35 no solo ha sido un coche destinado a la carretera; su legado en el motorsport es innegable. Especialmente en la serie de carreras GT de Japón, el GT-R ha demostrado su superioridad frente a competidores de renombre. Las mejoras realizadas en el modelo de 2010 ayudaron a fortalecer su posición en el ámbito competitivo, permitiendo a Nissan cosechar numerosos títulos y victorias en distintas competiciones alrededor del mundo.
Conclusión
En resumen, el Nissan GT-R R35 facelift de 2010 supuso un paso adelante en la evolución de uno de los automóviles más emblemáticos del mundo. Con su diseño renovado, prestaciones superiores y tecnología bestial, logró no solo atraer a los apasionados de los coches, sino también consolidar su lugar en la historia del automovilismo. Este modelo sigue siendo considerado por muchos como una obra maestra de la ingeniería japonesa y un verdadero símbolo de la potencia y el rendimiento. El GT-R R35 continúa siendo una referencia para los futuros modelos y un sueño para los amantes de la velocidad.