Portugal
Obtener Ayuda
Nissan BluebirdNissan Bluebird

Nissan Bluebird 610 Facelift 1973 Model

Encontrado 4 coches
Desde €850 hasta €8 800
€3 437 (promedio)

Descubre el Nissan Bluebird, un modelo icónico de 1973. La versión 610 facelift destaca por su diseño y rendimiento en Portugal, ¡un clásico en la carretera!

1973 - 1976
Nissan Bluebird 610 (facelift 1973)

El Nissan Bluebird 610 es una de las versiones más icónicas del sedán japonés, conocido por su combinación de diseño elegante y rendimiento confiable. A partir de 1969, Nissan lanzó la tercera generación del ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4215 mm
Ancho
1600 mm
Altura
1385 mm
Distancia entre ejes
2500 mm
Peso en vacío
1030 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1595 cm3
Potencia del motor
113 hp
Potencia máxima a RPM
to 6 200 RPM
Par motor máximo
143 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
178 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
10.9 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts, spring, Stabilizer bar
Suspensión trasera
Independent, spring

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
55 l
Mixed consumption
8.5 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

11 ago 2024

El Nissan Bluebird 610 es una de las versiones más icónicas del sedán japonés, conocido por su combinación de diseño elegante y rendimiento confiable. A partir de 1969, Nissan lanzó la tercera generación del Bluebird, pero en 1973 se realizó un facelift que modernizó mucho su aspecto y características. Este modelo se convirtió en un símbolo de la marca en muchos mercados, especialmente en Japón y ciertos países de América Latina.

Diseño Exterior

El facelift del Bluebird 610, lanzado en 1973, incorporó una serie de cambios estéticos que lo diferencian de su predecesor. La parrilla frontal fue rediseñada, dándole un toque más moderno y agresivo. Las luces delanteras se redondearon y el diseño general del automóvil se suavizó, lo que contribuyó a un perfil más aerodinámico. Los coches de esta época eran conocidos por sus líneas rectas y duras, y el 610 comenzó a optar por una estética más curvilínea que se volvería popular en los años 70.

Motor y Rendimiento

El Bluebird 610 continuó utilizando motores de cuatro cilindros, destacándose principalmente un motor de 1.6 litros que ofrecía un equilibrio ideal entre potencia y eficiencia de combustible. Este motor estaba acoplado a una transmisión manual de cuatro velocidades o una automática de tres, que permitía a los conductores disfrutar de una experiencia de conducción suave y controlada. Con una potencia de aproximadamente 100 caballos, el Bluebird era capaz de ofrecer un rendimiento decente en carretera, lo que lo hacía adecuado tanto para trayectos urbanos como para viajes largos.

Interior y Comodidades

El interior del Nissan Bluebird 610 también recibió mejoras durante su facelift. Los asientos eran cómodos y estaban tapizados con materiales de calidad para su tiempo. El diseño del tablero de instrumentos se modernizó, y algunos modelos estaban equipados con condiciones de aire y ventanas eléctricas. Sin embargo, aunque estas opciones eran bien recibidas, el Bluebird todavía pertenecía a la categoría de vehículos económicos, por lo que los lujos eran limitados en comparación con los modelos de gama más alta de otras marcas.

Impacto en el Mercado

La llegada del facelift del Bluebird 610 en 1973 tuvo un efecto notable en el mercado japonés y en los mercados de importación. Con su atractivo diseño y su fiabilidad, se convirtió en una opción popular para familias y profesionales. Su éxito se tradujo en una buena reputación que Nissan ha mantenido a lo largo de los años. Incluso hoy, los entusiastas de los coches clásicos buscan modelos de esta generación debido a su historia y diseño nostálgico.

Competencia

Durante la década de 1970, el Bluebird 610 compitió con otros sedanes populares como el Toyota Carina y el Honda Accord. A pesar de la feroz competencia, el Bluebird logró establecerse como una alternativa viable, ofreciendo a los consumidores una opción atractiva en un mercado que se estaba volviendo cada vez más poblado. La combinación de diseño atractivo, confiabilidad y precio accesible hizo del 610 una elección destacada.

Legado

El legado del Nissan Bluebird 610 se extiende más allá de su producción. Con el paso de los años, el modelo ha sido recordado como uno de los sedanes más representativos de una época dorada para automóviles japoneses. Los fanáticos del automovilismo y coleccionistas siguen valorando este modelo, y algunos incluso participan en eventos de restauración y exhibiciones de coches clásicos.

En resumen, el Nissan Bluebird 610 (facelift 1973) no solo representa un hito en la historia de Nissan, sino que también encapsula una era de innovación automotriz en Japón. Su diseño, rendimiento y legado han dejado una huella imborrable en el mundo del automóvil.