Obtener Ayuda
Nissan AlmeraNissan Almera

Nissan Almera - Generación 2 N16 Facelift 2002

Encontrado 36 coches
Desde €1 hasta €5 500
€2 395 (promedio)

Descubre la Nissan Almera, una excelente opción en coches. Explora la generación 2 N16 facelift 2002, destacando sus características y rendimiento. La Nissan Almera es ideal para quienes buscan fiabilidad y estilo.

-
Nissan Almera Generation 2 (N16) (facelift 2002)

El Nissan Almera es un modelo de automóvil que ha tenido un impacto significativo en el mercado de vehículos compactos. En su segunda generación, conocida como N16, se lanzó al mercado en 2000. E...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4199 mm
Ancho
1709 mm
Altura
1450 mm
Distancia entre ejes
2540 mm
Peso en vacío
1141 kg
Peso total
1735 kg
Capacidad mínima del maletero
355 l
Capacidad máxima del maletero
1020 l

Motor

Tipo de motor
Diesel
Capacidad
1461 cm3
Potencia del motor
82 hp
Potencia máxima a RPM
from 4 000 RPM
Par motor máximo
184 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
170 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
14.5 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Independent, Double wishbone, Dampers, Stabilizer bar
Suspensión trasera
Multi wishbone, Trailing arms, Stabilizer bar

Otros

Combustible
diesel
Capacidad del tanque de combustible
60 l
Mixed consumption
4.8 l
City consumption
6 l
Highway consumption
4.1 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

28 abr 2025

El Nissan Almera es un modelo de automóvil que ha tenido un impacto significativo en el mercado de vehículos compactos. En su segunda generación, conocida como N16, se lanzó al mercado en 2000. Este artículo se centra en la versión facelift que se introdujo en 2002, que trajo consigo varias mejoras y actualizaciones para seguir siendo competitivo.

Diseño Exterior

Una de las características más notables del facelift de 2002 fue su diseño exterior refinado. Aunque la base seguía siendo la misma de la generación anterior, se realizaron cambios sutiles que le dieron al Almera un aspecto más moderno y dinámico. Los faros delanteros fueron rediseñados, haciéndolos más alargados y estilizados, mientras que la parrilla delantera adquirió un diseño más afilado. Además, la parte trasera también fue objeto de cambios, con nuevas luces que ofrecían una apariencia más contemporánea. Estos ajustes estéticos no solo mejoraron la imagen del vehículo, sino que también mejoraron su aerodinámica.

Interiores Mejorados

El Nissan Almera N16 facelift no solo se centró en el exterior, sino que también se realizaron notables mejoras en el interior. El habitáculo del automóvil fue renovado con materiales de mayor calidad, lo que proporcionó una sensación de mayor confort y lujo. Además, se implementaron nuevas tecnologías, como sistemas de audio más avanzados y opciones de conectividad que facilitaron la experiencia del conductor y los pasajeros. Los asientos también se rediseñaron para ofrecer un mayor soporte y comodidad en viajes largos.

Rendimiento y Motorizaciones

En cuanto al rendimiento, el facelift de 2002 mantuvo una gama de motorizaciones que combinaban eficiencia y potencia. Las opciones de motores incluían desde motorizaciones de 1.5 litros hasta variantes más potentes, lo que hacía que el Almera fuera adecuado tanto para la conducción en ciudad como para viajes largos por carretera. La transmisión se ofrecía en versiones manuales y automáticas, y la configuración de la suspensión se optimizó para proporcionar una experiencia de conducción más estable y cómoda. Esto fue fundamental para atraer a un público que valoraba tanto el confort como el desempeño.

Seguridad y Tecnología

Con la evolución de los estándares de seguridad, el Nissan Almera N16 facelift no se quedó atrás. Se incorporaron características de seguridad adicionales, incluyendo airbags para conductor y pasajero, sistemas de frenos antibloqueo (ABS) y cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos. Estas adiciones no solo mejoraron la seguridad del vehículo sino que también contribuyeron a un mejor desempeño en pruebas de choque.

Mercadeo y Recepción

El Almera N16 facelift fue bien recibido en el mercado, especialmente gracias a su buena relación calidad-precio. La combinación de un diseño atractivo, interiores confortables y la reputación de Nissan por producir automóviles confiables atrajo a una amplia variedad de consumidores. Su comercialización se centró en jóvenes profesionales y familias pequeñas, quienes valoraban un vehículo que ofreciera practicidad y eficiencia sin sacrificar el estilo.

Legado del Nissan Almera N16

El legado del Nissan Almera N16, especialmente el facelift de 2002, sigue vivo en muchos aspectos. Este modelo se convirtió en un ícono de la confiabilidad y la economía en su segmento, convirtiéndose en una opción atractiva para aquellos que buscaban un automóvil de calidad. Aunque con el tiempo el modelo fue reemplazado por generaciones posteriores, su impacto en el mercado y la lealtad de sus propietarios aún se pueden sentir en la actualidad, con muchos conductores nostálgicos recordando sus experiencias con el Almera.

En conclusión, el Nissan Almera N16 facelift de 2002 no solo representó un paso adelante en términos de diseño y tecnología, sino que también reforzó la posición de Nissan en el mercado de automóviles compactos, demostrando que la evolución continua es clave para mantenerse relevante en la industria automotriz.