Portugal
Promocionar
Obtener Ayuda
Mitsubishi GalantMitsubishi Galant

Mitsubishi Galant Generación 8 Facelift 2000

Encontrado 2 coches
Desde €2 500 hasta €7 200
€4 850 (promedio)

Descubre la Mitsubishi Galant, un modelo icónico de generación 8, con un facelift en 2000. Este vehículo ofrece un diseño atractivo y rendimiento excepcional en Portugal.

2000 - 2006
Mitsubishi Galant Generation 8 (facelift 2000)

El Mitsubishi Galant es un vehículo que ha dejado una huella significativa en el mundo automotriz desde su lanzamiento en 1969. A lo largo de sus generaciones,...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4630 mm
Ancho
1740 mm
Altura
1415 mm
Distancia entre ejes
2635 mm
Peso en vacío
1420 kg
Peso total
1805 kg
Capacidad mínima del maletero
470 l
Capacidad máxima del maletero
470 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1997 cm3
Potencia del motor
133 hp
Potencia máxima a RPM
to 6 000 RPM
Par motor máximo
175 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Automatic
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
4
Velocidad máxima
200 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
12.2 s
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts, Stabilizer bar
Suspensión trasera
Trailing arms, Dampers, Helical springs, Stabilizer bar

Otros

Combustible
98
Capacidad del tanque de combustible
64 l
Mixed consumption
9.4 l
City consumption
13 l
Highway consumption
7.3 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

11 ago 2024

Introducción al Mitsubishi Galant

El Mitsubishi Galant es un vehículo que ha dejado una huella significativa en el mundo automotriz desde su lanzamiento en 1969. A lo largo de sus generaciones, este sedán ha sido conocido por ofrecer un equilibrio entre comodidad, eficiencia y rendimiento. La octava generación del Galant, que abarca desde 1993 hasta 2003, representó una evolución notable en el diseño y las prestaciones del modelo, mientras que el facelift de 2000 introdujo mejoras significativas que lo hicieron destacar aún más en el mercado.

Diseño exterior del facelift 2000

El facelift del Mitsubishi Galant en el año 2000 se centró en modernizar el diseño exterior del vehículo. Una de las características más notables fue la introducción de una parrilla delantera más agresiva y estilizada, que le otorgaba un aspecto más contemporáneo y dinámico. Además, los faros delanteros fueron rediseñados para ser más alargados y angulares, mejorando así la visibilidad y la estética general del vehículo. Los cambios en el diseño no solo buscaban atraer a un público más joven, sino también competir de cerca con otros sedanes de su segmento.

Interior y comodidades

El interior del Galant facelift 2000 se caracterizaba por un énfasis en la comodidad y la ergonomía. Los asientos eran más amplios y estaban diseñados con materiales de mayor calidad, proporcionando una experiencia de conducción más placentera. Además, la disposición del tablero fue optimizada, incorporando un sistema de información más accesible que incluía indicadores claros y botones intuitivos. Las versiones más equipadas del Galant también ofrecían características como asientos de cuero, climatización automática y sistemas de audio mejorados.

Motorización y rendimiento

En cuanto a la motorización, el Mitsubishi Galant facelift 2000 ofrecía diversas opciones, incluyendo un motor de cuatro cilindros de 2.4 litros y un motor V6 de 3.0 litros. Esta variedad permitía a los consumidores elegir entre eficiencia en el consumo de combustible o un rendimiento más potente. El V6, en particular, era apreciado por su capacidad de respuesta y su entrega de potencia, lo que brindaba una experiencia de conducción más emocionante. Las transmisiones disponibles incluían una manual de cinco velocidades y una automática, lo que ofrecía mayor versatilidad a los conductores.

Seguridad y tecnología

La seguridad fue un aspecto importante en la octava generación del Galant. El facelift de 2000 añadió características como airbags frontales y laterales, así como frenos antibloqueo (ABS) como opción en algunas versiones. Estas ayudas a la seguridad eran fundamentales para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores en materia de protección. Además, el vehículo ofrecía tecnología como control de tracción y sistemas de asistencia al manejo en ciertas versiones, lo que aumentaba la confianza al conducir.

Competencia en el mercado

A finales de la década de los 90 y principios de los 2000, el mercado de los sedanes medianos estaba altamente competitivo, con nombres como el Honda Accord, Toyota Camry y Nissan Altima en la lucha por la cima. El Mitsubishi Galant, con su facelift del 2000, se enfrentó a estos titanes al ofrecer una propuesta equilibrada en diseño, comodidad, rendimiento y seguridad. Si bien nunca alcanzó las cifras de ventas de sus competidores más establecidos, logró hacerse un nombre entre los consumidores que valoraban la calidad de construcción y la diferenciación.

Conclusiones sobre la octava generación

La octava generación del Mitsubishi Galant, en especial con su facelift de 2000, simboliza un momento importante en la historia del modelo. Las mejoras en el diseño exterior e interior, junto con la variedad en motorización y las características de seguridad, hicieron de este sedán una opción atractiva para muchos conductores. Aunque el Galant eventualmente fue descontinuado, su legado perdura como un símbolo de la ingeniería y el diseño automotriz de su época, dejando una marca en la memoria de quienes lo condujeron y disfrutaron.