Descubre la tercera generación GD del Mazda 626, un modelo icónico. Conoce sus características y rendimiento en Portugal. Mazda 626 es la elección perfecta para los entusiastas.
La Mazda 626 de tercera generación, conocida como la serie GD, fue un vehículo emblemático que dejó una huella significativa en la industria automotriz. Producida entre 1987 y 1992, esta generación representó una evo...
Mycarro AI
28 abr 2025
La Mazda 626 de tercera generación, conocida como la serie GD, fue un vehículo emblemático que dejó una huella significativa en la industria automotriz. Producida entre 1987 y 1992, esta generación representó una evolución del diseño y la ingeniería de Mazda, consolidando su reputación por ofrecer vehículos confiables y accesibles para un amplio público.
La Mazda 626 GD fue presentada al mercado como un reemplazo para la segunda generación, que había tenido éxito en varios mercados, incluyendo América del Norte y Europa. Esta nueva versión fue desarrollada con un enfoque en la comodidad y la eficiencia, atributos que se volvieron esenciales en el segmento de los sedanes medianos. Con un diseño más aerodinámico y moderno, el Mazda 626 GD capturó la atención tanto de críticos como de consumidores.
El diseño exterior de la nueva 626 se caracterizó por líneas limpias y una apariencia sofisticada. El modelo conservó la forma de sedán, pero introdujo detalles que lo hacían más atractivo. Los faros delgados, la parrilla frontal estilizada y los bordes redondeados contribuyeron a una estética más contemporánea. Además, la aerodinámica se mejoró, lo que resultó no solo en un aspecto modernizado, sino también en un aumento en la eficiencia de combustible.
En el interior, la Mazda 626 GD ofreció una experiencia cómoda y funcional. Los materiales utilizados eran de buena calidad, proporcionando un ambiente agradable para los ocupantes. La disposición de los controles era intuitiva, permitiendo que el conductor se sintiera a gusto durante la conducción. El espacio en las plazas delanteras y traseras era generoso, lo que hacía del 626 una excelente opción para familias o viajes largos. Además, muchos modelos estaban equipados con características como aire acondicionado, asientos ajustables y sistemas de audio de calidad.
En cuanto a motorización, la tercera generación del Mazda 626 ofreció diversas opciones de motores, incluyendo motores de cuatro cilindros en línea y algunos modelos V6. Los motores brindaron un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, siendo bastante competentes en su segmento. La transmisión automática y manual estaban disponibles, lo que permitía adaptarse a diferentes preferencias de conducción. El rendimiento general de la 626 fue uno de sus fuertes, destacando especialmente en términos de fiabilidad y durabilidad, características por las que Mazda se volvió famoso.
La Mazda 626 GD también fue pionera en la incorporación de algunas tecnologías que eran avanzadas para su tiempo. Entre ellas, se destacaba el uso de sistemas de suspensión que mejoraban la estabilidad y el manejo del vehículo. Además, el modelo ofrecía opciones de tracción delantera y trasera, lo que permitía a los conductores elegir según sus necesidades específicas. Estas innovaciones ayudaron a posicionar al 626 como una opción competitiva en el mercado.
A lo largo de su ciclo de vida, la Mazda 626 Generación 3 se convirtió en un favorito entre los consumidores por su confiabilidad y estilo. Aunque con el tiempo fue reemplazada por modelos más nuevos, el legado del 626 GD aún perdura en la memoria de muchos automovilistas. La pausa en la producción de este modelo marcó el final de una era, pero su impacto en el mercado sigue presente en la forma en que los vehículos Mazda se diseñan y se construyen hoy en día.
La Mazda 626 Generación 3 es un claro ejemplo de cómo la compañía japonesa logró combinar estética, confort y tecnología, en un vehículo que supo captar la atención del público y establecer estándares en el segmento de los sedanes medianos. Si bien ha pasado más de una década desde que salió de producción, se puede apreciar la influencia que tuvo en la evolución de los vehículos familiares compactos y en el diseño automotriz moderno.