El Hyundai i20 es un modelo que ha dejado una huella importante en el segmento de los hatchbacks compactos, y su primera generación, lanzada inicialmente en 2008, se convirtió rápidamente en un favorito ...
Mycarro AI
27 abr 2025
El Hyundai i20 es un modelo que ha dejado una huella importante en el segmento de los hatchbacks compactos, y su primera generación, lanzada inicialmente en 2008, se convirtió rápidamente en un favorito en muchos mercados. Sin embargo, la versión facelift de 2012 trajo consigo una serie de actualizaciones significativas que mejoraron tanto su estética como su rendimiento. En este artículo se explorarán las características y mejoras introducidas en el Hyundai i20 en su facelift de 2012.
El facelift de 2012 del Hyundai i20 se distingue por su diseño renovado y más moderno. La parte delantera recibió un enfoque más atrevido, con una nueva parrilla hexagonal que se integraba perfectamente con los faros delanteros, los cuales incorporaron tecnología de proyección que mejoró tanto la visibilidad como la estética. Las líneas más limpias y fluidas del costado del vehículo contribuyeron a un perfil más aerodinámico, mientras que la parte trasera se actualizó con nuevos grupos ópticos que le brindaron un aspecto más contemporáneo.
El interior del Hyundai i20 generó un impacto positivo en el mercado, y el facelift de 2012 continuó esa tendencia. La calidad de los materiales mejoró, con la incorporación de plásticos de mejor calidad y detalles en cuero en versiones más altas. El diseño de la consola central fue rediseñado con un sistema de infoentretenimiento más intuitivo que incluía conectividad Bluetooth y puertos USB, facilitando la integración de dispositivos móviles. Además, el espacio interior se mantuvo generoso, proporcionando comodidad tanto para los pasajeros delanteros como traseros.
En términos de motorización, el i20 del 2012 ofreció diversas opciones de motores de gasolina y diésel. Las opciones de motor de gasolina variaban desde un motor de 1.2 litros con 85 caballos de fuerza hasta un motor más potente de 1.4 litros. Por otro lado, en el ámbito diésel, Hyundai ofrecía un motor de 1.4 litros que proporcionaba un equilibrio ideal entre potencia y eficiencia de combustible. Uno de los principales puntos a destacar fue su bajo consumo, con cifras que rondaban los 4.0 litros cada 100 km, lo que lo convirtió en una opción atractiva para quienes deseaban optimizar costos en combustible.
La seguridad fue una prioridad clave en el diseño del Hyundai i20 facelift. El modelo incluía características como frenos antibloqueo (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD) y un conjunto de airbags que aseguraban la protección de los ocupantes en caso de un accidente. Las pruebas de choque realizadas por organizaciones de seguridad automovilística le otorgaron calificaciones favorables, lo que reforzó la reputación del i20 como un automóvil seguro y confiable.
El Hyundai i20 ofreció avances en tecnología que mejoraron la experiencia de conducción. Incorporó un sistema de audio de calidad y, dependiendo de la versión, la pantalla táctil de 7 pulgadas que permitía la integración de diferentes aplicaciones. Esto aseguraba que los conductores pudieran acceder a navegación, música y comunicación de manera más fácil. La conectividad via Bluetooth era una característica destacable que permitía a los usuarios realizar llamadas sin distracciones y reproducir música desde su teléfono inteligente.
La facelift de 2012 del Hyundai i20 demostró ser un modelo respetado dentro del mercado de los hatchbacks. Con un diseño actualizado, mejoras en el interior, opciones de motorización eficientes y un enfoque sólido en la seguridad, se consolidó como una opción versátil para una amplia gama de conductores. Aquellos que buscaban un automóvil compacto, pero con características que ofrecieran un nivel de confort y tecnología deseado, encontraron en el i20 un competidor digno en su categoría. Sin duda, la primera generación del i20 marcó el inicio de un legado que Hyundai seguiría desarrollando en sus modelos posteriores.