Obtener Ayuda
Hyundai H-100Hyundai H-100

Hyundai H-100 - Generación 1 Facelift 1993

Encontrado 1 coches
Desde €2 300 hasta €2 300
€2 300 (promedio)

Descubre el Hyundai H-100, una obra maestra de la generación 1 facelift 1993. Conoce sus características y especificaciones destacadas. Encuentra el Hyundai H-100 que se adapte a tus necesidades.

1993 - 1996
Hyundai H-100 Generation 1 (facelift 1993)

El Hyundai H-100, también conocido en algunos mercados como el Hyundai Porter, es una furgoneta que ha dejado una huella significativa en la industria automotriz, especialmente en el ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4275 mm
Ancho
1690 mm
Altura
1835 mm
Distancia entre ejes
2235 mm

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1997 cm3
Potencia del motor
87 hp
Potencia máxima a RPM
to 5 500 RPM
Par motor máximo
145 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
5
Frenos delanteros
Disc
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, Dampers, Helical springs
Suspensión trasera
Semi-dependent

Otros

Combustible
92
Number of seater
8

Historia y características

Mycarro AI

9 ago 2024

Introducción

El Hyundai H-100, también conocido en algunos mercados como el Hyundai Porter, es una furgoneta que ha dejado una huella significativa en la industria automotriz, especialmente en el segmento de vehículos comerciales. La primera generación del H-100 fue introducida en 1991, pero fue el facelift de 1993 el que marcó una evolución notable en su diseño y funcionalidad. Este modelo ha sido ampliamente utilizado para transporte de carga y personas en diversas regiones del mundo.

Diseño exterior

El Hyundai H-100 de 1993 se caracterizó por su diseño robusto y funcional. La modificación del diseño envolvió cambios en la parte frontal, donde los faros adquieren un estilo más moderno y aerodinámico. La parrilla también fue rediseñada, lo que le otorgó una apariencia más atractiva y contemporánea en comparación con su predecesor. Estos cambios no solo aportaron estética, sino que también mejoraron la visibilidad y la seguridad del vehículo.

Interior y comodidad

En el interior, la actualización de 1993 influyó positivamente en la comodidad y espacio disponible. El H-100 ofreció una cabina más espaciosa y ergonómica, diseñada para acomodar a hasta tres personas en su versión de pasajeros. Los asientos fueron mejorados en términos de apoyo y confort, y se introdujeron opciones de tapicería de mayor calidad. Además, la incorporación de instrumentos más legibles y un tablero más organizado contribuyó a una experiencia de conducción más placentera.

Motorización y rendimiento

El facelift de 1993 trajo consigo mejoras en la motorización del H-100. Estaba disponible con un motor diésel de 2.5 litros, que ofrecía una combinación óptima de potencia y eficiencia de combustible. Este motor es conocido por su durabilidad y bajo consumo, lo que lo convirtió en una opción popular para empresarios y transportistas. En ciertos mercados, también se ofreció una variante de gasolina, ampliando así su atractivo.

Capacidad de carga

El Hyundai H-100 ganó popularidad, especialmente entre los comerciales, gracias a su notable capacidad de carga. Con un espacio de carga amplio y versátil en la parte trasera, podía adaptarse a diversas necesidades, desde transporte de herramientas hasta la entrega de mercancías. La carga útil de este vehículo era competitiva y permitía llevar cargas pesadas sin comprometer su rendimiento.

Seguridad y características adicionales

En términos de seguridad, el H-100 incorporó características como frenos de disco en las ruedas delanteras y frenos de tambor en las traseras, asegurando una mejor capacidad de detención. Asimismo, se realizaron esfuerzos para incluir elementos de seguridad activa y pasiva, aunque por su naturaleza utilitaria, el énfasis principal seguía siendo la funcionalidad.

Conclusión

La primera generación del Hyundai H-100, especialmente en su facelift de 1993, representó un cambio significativo en el segmento de furgonetas. Su combinación de diseño funcional, comodidad, capacidad de carga y eficiencia lo convirtió en un pilar en muchas flotas de transporte. Con el tiempo, el H-100 se ha mantenido relevante en su categoría y es un modelo que muchos propietarios continúan valorando por su fiabilidad y versatilidad. Es un ejemplo claro de cómo la evolución de un modelo puede impactar positivamente en el mercado automotriz y en la satisfacción del cliente.