Obtener Ayuda
Ford C-MaxFord C-Max

Ford C-Max

Encontrado 248 coches
Desde €1 300 hasta €17 990
€7 114 (promedio)
2007 - 2010
Ford C-Max Generation 1 (facelift 2007)

El Ford C-Max es un monovolumen compacto que ha sido conocido por su versatilidad y funcionalidad desde su lanzamiento. La primera generación de este modelo fue introducida...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4372 mm
Ancho
1825 mm
Altura
1588 mm
Distancia entre ejes
2640 mm
Peso en vacío
1334 kg
Peso total
1855 kg
Capacidad mínima del maletero
550 l
Capacidad máxima del maletero
1620 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
1596 cm3
Potencia del motor
100 hp
Potencia máxima a RPM
from 6 000 RPM
Par motor máximo
150 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
175 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
12 s
Frenos delanteros
ventilated disc
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Independent, McPherson Struts
Suspensión trasera
Independent, Multi wishbone

Otros

Combustible
95
Capacidad del tanque de combustible
55 l
Mixed consumption
6.9 l
City consumption
8.9 l
Highway consumption
5.7 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

3 ago 2024

Introducción al Ford C-Max

El Ford C-Max es un monovolumen compacto que ha sido conocido por su versatilidad y funcionalidad desde su lanzamiento. La primera generación de este modelo fue introducida en 2003 y se mantuvo en producción hasta 2010. En 2007, el C-Max recibió un restyling que mejoró varios aspectos del vehículo, tanto estéticos como técnicos. Este artículo se centrará en las características y mejoras introducidas en esta versión renovada del C-Max, así como su impacto en el mercado.

Diseño exterior

El restyling de 2007 del Ford C-Max trajo consigo una serie de cambios estéticos que modernizaron su apariencia. La parrilla frontal fue ampliada y se incorporaron nuevos faros de diseño más aerodinámico, que le daban un aspecto más contemporáneo. Además, se ofrecieron nuevas opciones de color para la carrocería, lo que permitió a los compradores personalizar su vehículo de acuerdo a sus preferencias. El diseño general mantuvo la forma característica del C-Max, con una silueta alta que favorece un interior espacioso y luminoso.

Interior y comodidad

El interior del Ford C-Max restyling de 2007 continuó con la tradición de ofrecer un espacio amplio y cómodo para los pasajeros. Se mejoraron la calidad de los materiales utilizados en el habitáculo, proporcionando una sensación más premium en comparación con la versión anterior. Los asientos traseros eran plegables, lo que permitía aumentar considerablemente la capacidad de carga del maletero. Además, se añadió un sistema de infoentretenimiento mejorado, que incluía un nuevo panel de control y opciones de conectividad.

Rendimiento y motorización

En cuanto a la motorización, el C-Max 2007 ofreció una variedad de opciones tanto de gasolina como diésel. Entre los motores de gasolina, destacaba el 1.6 EcoBoost, que proporcionaba una buena combinación de potencia y eficiencia. Por otro lado, los motores diésel, especialmente el 1.6 TDCi, fueron bien recibidos por su bajo consumo de combustible y bajas emisiones, lo que lo convirtió en una opción atractiva para quienes estaban preocupados por el medio ambiente y los costos operativos.

Seguridad y tecnología

El Ford C-Max de 2007 también mejoró en términos de seguridad. Este modelo fue equipado con sistemas avanzados de seguridad activa y pasiva, con una estructura del vehículo diseñada para absorber impactos en caso de colisión. Se incorporaron airbags adicionales y sistemas de control de estabilidad, que brindaron a los conductores una mayor confianza al volante. El C-Max comenzó a recibir buenas calificaciones en las pruebas de choque, lo que lo posicionó favorablemente en un mercado cada vez más competitivo.

Comparativa con la competencia

En el segmento de monovolúmenes, el Ford C-Max competía con modelos como el Renault Scénic, el Opel Zafira y el Volkswagen Touran. Muchos de estos competidores ofrecían características similares, pero el C-Max logró destacarse gracias a su diseño atractivo y su versatilidad. La posibilidad de personalizar el espacio interior y la calidad percibida del habitáculo eran puntos que muchos conductores valoraban al elegir el modelo.

Conclusión

La primera generación del Ford C-Max, y especialmente su restyling de 2007, dejó una huella importante en el mercado de los monovolúmenes. Con una combinación de diseño moderno, comodidad, eficiencia y tecnología avanzada, el C-Max se convirtió en una opción popular para familias y personas activas. A medida que evolucionaba el sector automotriz, el C-Max sirvió como un claro ejemplo de cómo un facelift efectivo puede revitalizar el interés por un modelo ya establecido y mantenerlo relevante en un panorama en constante cambio.