Portugal
Obtener Ayuda
Dodge ChallengerDodge Challenger

Dodge Challenger - Generación 1 Facelift 1971

Encontrado 10 coches
Desde €39 990 hasta €77 900
€51 037 (promedio)

Explora el icónico Dodge Challenger, enfocándote en la generación 1 y su facelift de 1971. Este modelo destaca en el mercado de coches en Portugal.

1971 -
Dodge Challenger Generation 1 (facelift 1971)

El Dodge Challenger ha sido un ícono en la cultura automovilística desde su lanzamiento en 1970. Esta coupe muscular estadounidense se constru...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
4859 mm
Ancho
1933 mm
Altura
1293 mm
Distancia entre ejes
2794 mm
Peso en vacío
1415 kg

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
3700 cm3
Potencia del motor
145 hp
Potencia máxima a RPM
from 4 000 RPM
Par motor máximo
291 N*m
Número de cilindros
6
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
3
Frenos delanteros
drum
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Torsion
Suspensión trasera
Torsion beam

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
65 l
Number of seater
4

Historia y características

Mycarro AI

3 ago 2024

Introducción a la Generación 1 del Dodge Challenger

El Dodge Challenger ha sido un ícono en la cultura automovilística desde su lanzamiento en 1970. Esta coupe muscular estadounidense se construyó para competir en el mercado de pony cars, donde competía con modelos como el Ford Mustang y el Chevrolet Camaro. La primera generación del Challenger fue producida entre 1970 y 1974, y su facelift en 1971 trajo consigo varios cambios significativos que marcaron su legado.

Cambios estéticos en el facelift de 1971

El facelift del Dodge Challenger en 1971 se caracterizó por una serie de ajustes estéticos que lo diferenciaron de su predecesor. Uno de los cambios más notables fue la inclusión de nuevos parachoques más grandes y seguros, que ofrecían mayor protección en caso de colisiones. Esta modificación era parte de una normativa de seguridad más exigente que entró en vigor en esa época. Además, las luces traseras también fueron rediseñadas, proporcionándole al vehículo una apariencia más moderna y robusta.

Variantes y motorización

En términos de motorización, en 1971 Dodge ofreció una variedad de opciones. Se podían encontrar motores que iban desde el seis cilindros en línea de 225 pulgadas cúbicas hasta potentes V8 de hasta 440 pulgadas cúbicas. Sin embargo, un cambio importante fue la disminución de la disponibilidad de motores de alto rendimiento, como el famoso Hemi. Las estrictas normas de emisiones y la crisis del petróleo influyeron en esta decisión, lo que resultó en una reducción en la potencia de los motores. Aun así, el Challenger conservó su capacidad para ofrecer una experiencia emocionante al volante.

Diseño interior y comodidad

El interior del Dodge Challenger 1971 mantuvo el enfoque en la comodidad y la funcionalidad. Los asientos eran espaciosos y estaban diseñados para ofrecer comodidad a largo plazo, convirtiéndolo en un automóvil ideal para largos viajes por carretera. Además, se mejoraron los materiales del habitáculo, lo que aumentó la percepción de calidad en comparación con modelos anteriores. El tablero también recibió actualizaciones, incluyendo nuevas configuraciones de instrumentos que ofrecían una mejor visibilidad y funcionalidad.

Desempeño en el mercado

Aunque el facelift de 1971 trajo cambios significativos, las ventas del Challenger comenzaron a decaer debido a la creciente preocupación por el consumo de combustible y las regulaciones de emisiones. La potente imagen del muscle car enfrentaba un cambio drástico en la demanda del mercado, lo cual afectó la producción de estos vehículos en los años siguientes. A pesar de esto, el Challenger se mantuvo como un coche deseado por muchos, gracias a su estilo distintivo y su legado en el mundo del automovilismo.

El legado del Dodge Challenger 1971

El Dodge Challenger de 1971 y su facelift se convirtieron en símbolos de una era en la que el rendimiento y el estilo eran esenciales en la industria automotriz. La combinación de diseño atractivo, opciones de motorización y su estatus de muscle car lo ha mantenido en la mente de los entusiastas de los automóviles a lo largo de las décadas. Aunque el modelo fue descontinuado en 1974, la admiración por la primera generación del Challenger sigue viva, y su legado se siente en cada nuevo modelo que se lanza al mercado.

Conclusión

En resumen, la generación 1 del Dodge Challenger, y en particular su facelift de 1971, sigue siendo un ejemplo claro de cómo la industria automotriz se adapta a los cambios del mercado. Con un diseño elegante y opciones de motorización diversificadas, el Challenger de 1971 dejó una huella duradera en la historia del automóvil. Su impacto se puede ver hoy en día en la continuación de este modelo, que ha evolucionado pero mantiene el espíritu que lo hizo famoso en su época.