Obtener Ayuda
Citroen JumpyCitroen Jumpy

Citroen Jumpy

Encontrado 99 coches
Desde €1 850 hasta €38 899
€18 202 (promedio)
2012 - 2016
Citroen Jumpy Generation 2 (facelift 2012)

La Citroën Jumpy ha sido un vehículo comercial ligero muy popular en el mercado europeo desde su lanzamiento. La segunda generación, que se introdujo en 2007, recibió un importante restyling en 2012, ...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
5135 mm
Ancho
1895 mm
Altura
1942 mm
Clase de coche
M
Distancia entre ejes
3122 mm
Despeje
175 mm
Peso en vacío
1822 kg
Peso total
2683 kg
Capacidad mínima del maletero
553 l
Capacidad máxima del maletero
2523 l

Motor

Tipo de motor
Diesel
Capacidad
1560 cm3
Potencia del motor
92 hp
Potencia máxima (kW)
66 kW
Potencia máxima a RPM
4000 RPM
Par motor máximo
180 N*m
Número de cilindros
4
Válvulas por cilindro
4
Relación de compresión
18

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Front wheel drive
Número de marchas
5
Velocidad máxima
145 km/h
Aceleración (0-100 km/h)
20.3 s
Frenos delanteros
Disc ventilated
Frenos traseros
Disc
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Semi-dependent, spring

Otros

Combustible
diesel
Capacidad del tanque de combustible
80 l
Emisiones de CO2
194 g/km
Mixed consumption
7.5 l
City consumption
8.6 l
Highway consumption
6.8 l
Number of doors
5
Number of seater
9
Wheel size
215/60/R16

Historia y características

Mycarro AI

3 ago 2024

La Citroën Jumpy ha sido un vehículo comercial ligero muy popular en el mercado europeo desde su lanzamiento. La segunda generación, que se introdujo en 2007, recibió un importante restyling en 2012, que trajo consigo varios cambios estéticos, tecnológicos y de confort. Este artículo se centra particularmente en las novedades y características de esta versión revisada.

Diseño Exterior

El restyling de 2012 trajo consigo un rediseño sutil pero significativo en el exterior del Jumpy. La parte frontal del vehículo fue modernizada con nuevos faros, una parrilla más elegante y un diseño de paragolpes más robusto. Las líneas del Jumpy se volvieron más suaves, lo que contribuyó a una estética más contemporánea. Además, se introdujeron nuevos colores y opciones de personalización que hicieron que el vehículo fuera más atractivo para los clientes que buscaban un vehículo que no solo cumpliera con sus necesidades comerciales, sino que también se viera bien en la carretera.

Mejora del Interior

Dentro del Citroën Jumpy, encontramos un aumento en la calidad de los materiales y un diseño interior más ergonómico. La cabina se volvió más cómoda para el conductor y los pasajeros, con un mejor uso del espacio y una distribución que facilitaba el acceso a los controles. Además, se incorporaron sistemas de infotainment más modernos, con pantallas táctiles y compatibilidad con dispositivos móviles, lo que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de manejo más conectada.

Motorización y Eficiencia

En el ámbito mecánico, el restyling de 2012 trajo consigo mejoras en las motorizaciones disponibles. Se introdujeron motores diésel más eficientes que no solo ofrecían un mejor rendimiento, sino que también cumplían con las normativas de emisiones más exigentes. Esto no solo beneficiaba al medio ambiente, sino que también ayudaba a los propietarios a ahorrar en costos de combustible. Las opciones de motorización variaban en términos de potencia, lo que permitía a los clientes elegir el que mejor se adaptara a sus necesidades específicas.

Seguridad y Tecnología

Uno de los aspectos más destacados del Citroën Jumpy 2012 es su enfoque en la seguridad. La versión revisada incluía una serie de características de seguridad avanzadas, como el control de estabilidad, asistencia de arranque en pendientes y múltiples airbags. Además, se introdujeron sistemas de asistencia al conductor, como el aviso de cambio de carril y la detección de obstáculos, que mejoraron considerablemente la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros.

Versatilidad y Capacidad de Carga

El Citroën Jumpy ha sido conocido por su versatilidad, y la versión de 2012 no fue la excepción. Ofrecía diversas configuraciones de carrocería, incluyendo versiones cortas y largas, así como diferentes configuraciones de carga que permitían a los propietarios optar por el modelo que mejor se ajustara a sus requerimientos de transporte. La capacidad de carga también fue aumentada en esta generación, haciendo del Jumpy un aliado ideal para negocios que requieren de un transporte eficiente y fiable.

Conclusiones

La Citroën Jumpy Generación 2, restyling 2012, representa una evolución significativa en el diseño y las características de un vehículo comercial que ha sido un referente en su clase. Con sus mejoras estéticas, tecnológicas y de eficiencia, el Jumpy se posiciona no solo como un vehículo funcional, sino también como una opción atractiva para empresas y autónomos. La combinación de confort, seguridad y versatilidad lo convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una solución de movilidad para el trabajo diario.

En conclusión, la Jumpy 2012 sigue ganando adeptos gracias a su equilibrada propuesta, convirtiéndose en un referente en el mercado de furgonetas.