Portugal
Obtener Ayuda
Chevrolet ImpalaChevrolet Impala

Chevrolet Impala Generación 5

Encontrado 1 coches
Desde €32 900 hasta €32 900
€32 900 (promedio)

Descubre la Chevrolet Impala, una opción destacada entre los coches usados en Portugal. La Chevrolet Impala Generación 5 ofrece estilo y rendimiento excepcionales.

1971 - 1971
Chevrolet Impala Generation 5

La Chevrolet Impala es un automóvil que ha dejado una huella significativa en la historia del automóvil estadounidense, y su quinta generación, producida entre 1977 y 1985, es un capítulo importante en esta narrati...

Especificaciones técnicas

Seleccionar versión

Dimensiones

Longitud
5507 mm
Ancho
1767 mm
Altura
1356 mm
Distancia entre ejes
3086 mm
Peso en vacío
1853 kg
Capacidad mínima del maletero
490 l
Capacidad máxima del maletero
490 l

Motor

Tipo de motor
Gasoline
Capacidad
5735 cm3
Potencia del motor
245 hp
Potencia máxima a RPM
to 4 800 RPM
Par motor máximo
475 N*m
Número de cilindros
8
Válvulas por cilindro
2

Conducción

Tipo de transmisión
Manual
Ruedas motrices
Rear wheel drive
Número de marchas
3
Frenos delanteros
drum
Frenos traseros
drum
Suspensión delantera
Independent, spring
Suspensión trasera
Solid axle, A-shaped lever, Dampers, Helical springs

Otros

Combustible
92
Capacidad del tanque de combustible
90.9 l
Number of seater
5

Historia y características

Mycarro AI

2 ago 2024

La Chevrolet Impala es un automóvil que ha dejado una huella significativa en la historia del automóvil estadounidense, y su quinta generación, producida entre 1977 y 1985, es un capítulo importante en esta narrativa. Esta generación representó un cambio notable en el diseño y la ingeniería de los automóviles de la época, adaptándose a las preferencias cambiantes de los consumidores y a las nuevas regulaciones de seguridad.

Diseño y Estilo

El diseño de la Chevrolet Impala de quinta generación marcó un giro hacia líneas más suaves y elegantes en comparación con sus predecesoras. Su largo capó y una parte trasera que fluía bien con el resto del cuerpo contribuían a un aspecto más aerodinámico. Los vehículos de esta época comenzaron a alejarse del enfoque más cuadrado y anguloso que había predominado en los años sesenta y setenta. La Impala se ofreció en varias versiones de carrocería, incluyendo sedán de cuatro puertas, coupé de dos puertas y una variante station wagon, lo que les permitió satisfacer una amplia gama de necesidades de los consumidores.

Además, esta generación introdujo un enfoque en confort y espacio interior. El diseño del interior era amplio y cómodo, con materiales que priorizaban la suavidad y la calidad. Esto hizo que la Impala fuera una opción popular tanto para familias como para aquellos que buscaban un vehículo de lujo accesible. Las características opcionales, como los asientos tapizados en cuero y sistemas de audio avanzados para la época, añadieron un toque de sofisticación.

Motorizaciones

La línea de motorizaciones de la Chevrolet Impala de quinta generación también reflejó las tendencias de la época. A partir de su lanzamiento, se ofrecieron diferentes opciones de motor, empezando por un motor V6 de 3.8 litros, que proporcionaba una combinación de rendimiento y eficiencia de combustible. La opción de motor V8, de 5.0 litros, estaba disponible para aquellos que buscaban más potencia y un rendimiento más emocionante en la carretera.

Sin embargo, a medida que avanzaban los años, la preocupación por el consumo de combustible comenzó a influir en las decisiones de compra de los consumidores. Como resultado, Chevrolet implementó motores más eficientes que ayudaban a mitigar el impacto del aumento de los precios de la gasolina durante la crisis del petróleo de 1979.

Innovaciones y Tecnología

La quinta generación de la Impala también fue pionera en la incorporación de distintas innovaciones tecnológicas. Se empezaron a incluir elementos de seguridad más avanzados, como frenos de disco en las ruedas delanteras e ingeniería mejorada en la estructura del vehículo. Las pruebas de choque comenzaron a tomar un papel más relevante en la industria automotriz, y la Impala se diseñó para cumplir con estas nuevas normativas.

Además, los sistemas de suspensión se mejoraron para ofrecer una conducción más cómoda y estable. Las mejoras en la dirección y el manejo ayudaron a los conductores a tener una mejor experiencia de conducción, especialmente en carreteras largas y a alta velocidad.

Un Icono Cultural

La Chevrolet Impala de quinta generación no solo se destacó en términos de diseño y tecnología, sino que también se convirtió en un icono cultural. La popularidad del modelo durante los años 70 y 80 lo llevó a aparecer en numerosas películas y programas de televisión, solidificando aún más su legado en la cultura popular estadounidense.

Personajes icónicos de series como "Supernatural" han contribuido a mantener viva la imagen del Impala, resaltando su estilo y su esencia como símbolo de libertad y aventura en la carretera.

Descontinuación y Legado

A pesar de su éxito, la producción de la Chevrolet Impala de quinta generación cesó en 1985. Con la llegada de la siguiente generación, el automóvil volvió a evolucionar, pero la quinta generación dejó un legado perdurable en la historia de Chevrolet. Los modelos de esta generación son ahora considerados clásicos y disfrutados por coleccionistas y entusiastas del automovilismo.

La Chevrolet Impala de quinta generación sigue siendo un testimonio de la adaptabilidad de la marca ante los cambios en el mercado y las necesidades de los consumidores. Su diseño, comodidad y tecnología sentaron las bases para futuros desarrollos y continuaron influyendo en la dirección del mercado automotriz estadounidense durante años posteriores.