El BMW i3 es un vehículo eléctrico compacto que fue introducido por primera vez en 2013. Diseñado como un automóvil urbano, el i3 combina sostenibilidad y tecnología avanzada,...
Mycarro AI
27 abr 2025
El BMW i3 es un vehículo eléctrico compacto que fue introducido por primera vez en 2013. Diseñado como un automóvil urbano, el i3 combina sostenibilidad y tecnología avanzada, lo que lo convierte en una opción popular entre los entusiastas de los automóviles eléctricos y aquellos que buscan una alternativa más ecológica a los vehículos tradicionales. En 2017, el BMW i3 recibió un facelift que introdujo diversas mejoras y actualizaciones, tanto estéticas como funcionales, que lo hicieron aún más atractivo.
Una de las características más notables del facelift de 2017 del BMW i3 fue su diseño exterior revisado. Aunque el perfil general del i3 se mantuvo, se introdujeron nuevos detalles en la parrilla delantera y las luces LED, que le otorgaron un aspecto más moderno y dinámico. Además, se ofrecieron nuevas opciones de color y llantas, permitiendo a los compradores personalizar aún más su vehículo. La estética del i3 no solo es llamativa, sino que también refleja el compromiso de BMW con la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables en su construcción.
El interior del BMW i3 es uno de sus puntos más fuertes. En la actualización de 2017, se incorporaron mejoras en los materiales utilizados, incluyendo acabados en madera y textiles de origen sostenible. El i3 cuenta con un habitáculo moderno y minimalista, impulsado por tecnología intuitiva. La pantalla táctil central y el sistema de infoentretenimiento son fáciles de usar, lo que proporciona una experiencia de conducción placentera. Adicionalmente, se reforzaron las capacidades de conectividad, permitiendo a los conductores acceder a diversas aplicaciones y funciones a través de su smartphone.
El BMW i3 de 2017 continuó siendo uno de los líderes en el segmento de vehículos eléctricos en lo que respecta a autonomía. Con una batería mejorada, el i3 puede recorrer hasta 200 kilómetros con una sola carga, dependiendo de la variante y las condiciones de manejo. Además, el sistema de propulsión se mantiene ágil y rápido, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7.3 segundos, lo que lo hace muy competitivo frente a otros vehículos eléctricos de su categoría.
En esta facelift, BMW también ofreció una opción de motorización híbrida conocida como "Range Extender" (REx), que permite a los conductores mejorar la autonomía del vehículo mediante un generador de gasolina que carga la batería. Esto significa que los propietarios del i3 podrían disfrutar de viajes más largos sin la preocupación de quedarse sin carga. Sin embargo, el enfoque principal del i3 sigue siendo su eficiencia eléctrica, y muchos propietarios optan por usarlo exclusivamente en modo eléctrico.
La seguridad siempre ha sido una prioridad para BMW, y el i3 no es la excepción. En el facelift de 2017, se añadieron características de asistencia al conductor que mejoraron su seguridad activa. Sistemas como el control de estabilidad, asistencia de frenado y sensores de estacionamiento fueron algunos de los elementos que aumentaron la confianza del conductor al volante. Esto, sumado a su estructura de carrocería reforzada, posicionó al i3 como una opción segura en el mercado.
El BMW i3 Generación 1 (I01) en su facelift de 2017 logró consolidarse como un referente dentro de los vehículos eléctricos compactos. Con su innovador diseño, tecnología avanzada y un enfoque en la sostenibilidad, sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan una movilidad urbana modernizada. La combinación de estilo, rendimiento y características de seguridad hacen del i3 un vehículo que no solo respeta el medio ambiente, sino que también proporciona una experiencia de conducción emocionante y consciente.