Portugal
Promocionar
Obtener Ayuda
Tomar, SantarémTomar, Santarém

Historia y características de Santarém y Tomar

Encontrado 153 coches
Desde €800 hasta €165 000
€18 900 (promedio)

Descubre la historia y características de Santarém y Tomar en Portugal. Estos lugares son ricos en historia y cultura, perfectos para explorar.

Tomar, Santarém: Un Viaje a la Historia y la Cultura Portuguesa

Mycarro AI

3 may 2025

Introducción

Tomar es una ciudad situada en el distrito de Santarém, en el centro de Portugal. Conocida por su rica historia y su impresionante arquitectura, Tomar ha sido durante siglos un importante centro cultural y religioso. Fundada en el siglo XII por los templarios, la ciudad es famosa por el Convento de Cristo, un patrimonio mundial de la UNESCO que atrae a miles de turistas cada año. Esta ciudad no solo es un lugar turístico por su arquitectura, sino también por su vibrante vida cultural y su entorno natural.

Historia

La historia de Tomar comienza con la fundación del Castillo de Tomar en 1160 por el Gran Maestre de los Caballeros Templarios, Gualdim Pais. Este castillo se convirtió en la sede de la orden y en un punto clave en la lucha contra los moros. La ciudad se desarrolló rápidamente en torno a la fortaleza, y su carácter templario se refleja en muchos de los edificios históricos que se pueden encontrar hoy en día. La influencia templaria ha dejado una huella indeleble en la arquitectura local, que combina elementos góticos, manuelinos y renacentistas.

El Convento de Cristo

Una de las principales atracciones de Tomar es el Convento de Cristo, que originalmente fue un fuerte templario. Este convento es una obra maestra de la arquitectura y alberga impresionantes claustros, iglesias y capillas. La famosa "Ventana de los Reyes" es uno de los muchos puntos destacados que los visitantes no deben perderse. Este complejo no solo es un monumento religioso, sino también un símbolo de la historia de Portugal. La estructura ha sido adaptada y ampliada a lo largo de los siglos, reflejando la evolución de las distintas corrientes artísticas.

La Vida Cultural de Tomar

Tomar no solo es un punto de interés por su historia, sino que también cuenta con una vibrante vida cultural. A lo largo del año, la ciudad organiza varios festivales y eventos, que van desde celebraciones religiosas hasta festivales de música y arte. Uno de los eventos más destacados es la festividad del "Festa dos Tabuleiros", que se celebra cada cuatro años y se caracteriza por un espectacular desfile de flores y panes llevados por las mujeres de la ciudad. Esto no solo subraya la importancia de las tradiciones locales, sino también la cohesión de la comunidad.

Espacios Naturales

Además de su patrimonio cultural, Tomar está rodeada de un entorno natural impresionante. Los paisajes fluviales del río Nabão y los bosques circundantes ofrecen numerosas oportunidades para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de aves. El hermoso Parque do Mouchão, que se encuentra en el corazón de la ciudad, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Gastronomía

La riqueza de Tomar también se refleja en su gastronomía. La ciudad es famosa por sus platos tradicionales, que incluyen carnes asadas, pescado fresco y deliciosos dulces. Uno de los postres más conocidos es el "Queijo de Rabaçal", un queso fresco que acompaña perfectamente a una buena comida. Los restaurantes en la ciudad ofrecen una amplia gama de opciones para degustar la deliciosa cocina portuguesa, y los mercados locales son ideales para descubrir productos autóctonos.

Conclusión

Tomar, en el corazón de Santarém, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza. Ya sea explorando el majestuoso Convento de Cristo, disfrutando de la vibrante vida local o degustando la deliciosa gastronomía, Tomar tiene algo que ofrecer a cada visitante. Este rincón de Portugal es un testimonio vivo de la rica herencia cultural del país y una invitación a explorar las maravillas que se esconden en cada esquina. Sin duda, una visita a Tomar es una experiencia que no se debe pasar por alto.